Abriendo camino en Rusia
José Francisco Teijeiro es un joven sacerdote de la diócesis de Astorga que, tras ejercer su ministerio durante 4 años en Ponferrada, ha marchado a anunciar el Evangelio a Rusia. Pertenece a la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz, una asociación de sacerdotes intrínsecamente unida al Opus Dei. Ofrecemos una entrevista publicada en 'Día 7', la revista de la diócesis de Astorga.
Orar en Adviento con San Josemaría
Ahora que preparamos el Nacimiento del Hijo de Dios, la editorial Ciudad Nueva propone en un nuevo libro 15 textos para orar 15 días ayudados por el Fundador del Opus Dei. 'Quince días con... Josemaría Escrivá' es una invitación para acercarnos al Dios Niño de la mano de un sacerdote santo.
El XXV aniversario del Santo Padre, en la Universidad de la Santa Cruz (Roma)
Acto académico celebrado con motivo de los 25 años del pontificado de Juan Pablo II, en el que han intervenido el teólogo mons. Rino Fisichella y el portavoz del Papa, Joaquín Navarro-Valls. El periodista aseguró que "Juan Pablo II ha restablecido un sistema común de referencia".
F.C. Braval, a favor de la integración
El Braval fue una iniciativa social puesta en marcha con motivo del centenario del nacimiento del fundador del Opus Dei, Josemaría Escrivá. Trata de facilitar la integración de jóvenes con algún género de dificultad en la sociedad. Ofrecemos un artículo publicado en Mundo Deportivo sobre cómo ayuda el deporte a esta iniciativa.
“El Opus Dei me descubrió que mi trabajo es mi enfermedad”
Es la primera vez que el periodista entrevista a una persona tumbada sobre la cama. Pero conviene que el entrevistado se encuentre cómodo. Joaquín Romero, barcelonés y arquitecto técnico de 35 años, padece esclerosis múltiple irreversible. Entrevista publicada en el "Diari de Tarragona".
III Foro 'Mujer y sus desafíos', en Salamanca
La asociación Alfar de Salamanca ha puesto en marcha la III edición del Foro “Mujer y sus desafíos”. Desde ahora hasta el 22 de diciembre, las participantes elaborarán sus ponencias sobre las líneas de trabajo propuestas por el congreso como el desarrollo del liderazgo femenino, las políticas de acción afirmativa, la mujer en la historia y la mujer en la publicidad.
“Redescubrí el valor de la confesión”
Verónica Montiel, de Buenos Aires (Argentina), quiere cambiar el mundo. Antes, deseaba que estallase una revolución para lograr la justicia social y la libertad de los trabajadores. Ahora, se empeña por esos objetivos diciendo que sí a Dios y esforzándose por trabajar mejor. Testimonio tomado del folleto ‘La alegría de los hijos de Dios’.
“Poned amor en las pequeñas actividades de la jornada”
Enseñar a un hijo a cerrar bien una puerta es acercarle a Dios. Así lo cree Vickie Amulega, de Nairobi (Kenia), a quien el espíritu del Opus Dei le ha ayudado a comprender que en los pequeños detalles domésticos es donde debe encontrar a Dios. Es uno de los testimonios del nuevo folleto editado por la Oficina de información de la Obra titulado ‘La alegría de los hijos de Dios’.
“No contemplaba la posibilidad de ser santo”
Rolf Herold es profesor en el colegio de enseñanza secundaria de Forhheim (Alemania). Gracias a su mujer, oyó hablar de san Josemaría Escrivá. El modo en que este sacerdote hablaba de Dios le atrajo mucho y le acercó a la Iglesia Católica. Recogemos su testimonio, publicado en el folleto ‘La alegría de los hijos de Dios’, que se une a los ya publicados en la web.
“He encontrado consuelo en la confesión y la comunión”
Ann Jose Varavukala se trasladó de Nueva Delhi (India) a Estados Unidos para dar una educación especial a su hijo autista. Los escritos de san Josemaría le han ayudado a aceptar la enfermedad de su hijo y a encontrar consuelo en los sacramentos, especialmente en el de la Reconciliación y en la Eucaristía. Nuevo testimonio del folleto ‘La alegría de los hijos de Dios’.