«He trabajado como un indio y...»
“La herencia de Mons. Escrivá de Balaguer”, escrito por Luis Ignacio Seco.
Un libro de un historiador alemán
“La herencia de Mons. Escrivá de Balaguer”, escrito por Luis Ignacio Seco.
Una conversación en Boston
“La herencia de Mons. Escrivá de Balaguer”, escrito por Luis Ignacio Seco.
Junto a los enfermos
“La herencia de Mons. Escrivá de Balaguer”, escrito por Luis Ignacio Seco.
Seguir caminando
“La herencia de Mons. Escrivá de Balaguer”, escrito por Luis Ignacio Seco.
«Las ilusiones humanas se armonizan muy bien con el deseo de servir a Dios»
“La herencia de Mons. Escrivá de Balaguer”, escrito por Luis Ignacio Seco.
Buenos días, esperanza
“Algunos días, cuando me levanto –cuenta Pilar Fernández-Loza, una madre de familia de Asturias (España)- y pienso en la enfermedad de Cayetano, mi marido, me inunda una sensación de tristeza que me recuerda aquella canción de Edith Piaf: Buenos días tristeza. Pero rectifico enseguida y le pido ayuda a Dios para decir: Buenos días, esperanza”.
La santificación del trabajo de un carnicero
Nacho Alonso es carnicero en Segovia (España). "Cuando yo tenía 15 años, mi padre montó una granja de cerdos y me puse a trabajar". Ser del Opus Dei "me ayuda a hacer bien mi trabajo, vivir con alegría y servir a los demás". Está casado con Blanca y tienen nueve hijos.
Inga, cooperadora del Opus Dei en Lituania
Inga Gebrauskienė vive en Lituania. Es madre de familia, economista y cooperadora del Opus Dei. En este testimonio, cuenta cómo se encontró con la Obra a través del que después sería su marido
Soacha, el poso de una vida
Leonor Puyana entendió que para que muchas chicas tuvieran un futuro claro en Colombia, necesitaban aprender un oficio. Y se lanzó en 1947 a enseñarles a trabajar. Hoy, el Secretariado Social Soacha educa a cientos de jóvenes.




