Fundación Promoción Social de la Cultura (FPSC)
La Fundación Promoción Social de la Cultura (FPSC) es una institución privada y sin ánimo de lucro que desde 1987, a través de sus programas y proyectos, trata de promover un desarrollo humano, social y económico acorde con la dignidad de la persona y respetuoso con la identidad cultural de los pueblos y grupos sociales.
Romper el aislamiento del inmigrante
En 1964, siendo yo un joven sacerdote, emigré a Perú, a la prelatura de Yauyos para colaborar con Mons. Ignacio Orbegozo en los inicios de esa labor pastoral. Semanas más tarde me destinaron a Chiclayo, centro neurálgico del norte del país, y allí comenzó esta historia.
No les podemos dejar solos
Jesús Labarta es jubilado y dedica buena parte de su tiempo libre a dos actividades relacionadas con la solidaridad: la organización de charlas para facilitar a las ONG que puedan encontrar voluntarios y la presidencia de una asociación que ayuda a las familias con algún miembro enfermo de ELA.
«Viene gente que jamás pensó que llegaría a tener que acudir a nosotros»
Luis Torres desde su jubilación como directivo se implicó intensamente en la centenaria “Asociación Gijonesa de Caridad”, una institución que hoy preside y que, con la ayuda de la Congregación de las Hijas de la Caridad, atiende al colectivo de los llamados “sin hogar”, formado por indigentes, reclusos, inmigrantes, refugiados y personas carentes de medios económicos.
De Madrid a San Petersburgo con cincuenta alumnos del Colegio Retamar
Eran las cuatro y media de la madrugada del cuatro de julio. A cuenta gotas llegábamos los participantes del campo de trabajo al aeropuerto de Barajas en Madrid, la mayoría con mucho sueño porque no habíamos dormido mucho por el nerviosismo y la expectación de iniciar nuestra aventura rusa.
Pídeme la Luna y te la intentaré alcanzar
“Ésta es una historia sencilla, pero no es fácil de contar. Como en una fábula, hay dolor, y, como una fábula, está llena de maravillas y de felicidad”. Así comienza la película La vida es bella, y así arranca esta historia de héroes anónimos: los niños hospitalizados en la planta de Oncología del Hospital Infantil de Jaén, sus familias, el personal sanitario y los miembros de la Asociación Pídeme la Luna.
No se pueden quedar solos
Una llamada de socorro: el Colegio Santiago Apóstol, ubicado en una zona muy deprimida de Valencia, no tenía recursos para el sencillo desayuno de sus alumnos -para muchos lo primero que toman cada mañana-. Varios universitarios del Colegio Mayor Albalat consiguieron en dos días, con la ayuda de muchos valencianos, más de 500 litros de leche y 400 paquetes de galletas. Pero hubo que seguir ayudando...
Altair, golpe al pulmón obrero de Sevilla
Anthony, un jardinero nigeriano; Juan Manuel, desempleado desde hace año y medio; Mónica, ecuatoriana que regenta un pequeño quiosco, y otros padres de alumnos de Altair reclaman la libertad para elegir el colegio para sus hijos.
ONG Desarrollo y Asistencia: 15 años de voluntariado en Madrid
El voluntariado se ha convertido en un cauce de solidaridad a través del que muchas personas ponen al servicio de los más vulnerables de su entorno, sus mejores potencialidades.
Universitarios ugandeses y españoles, juntos en un campo de trabajo inolvidable
Durante tres semanas cambiaron los libros por los ladrillos, los apuntes por el cemento y la sala de estudio por un paisaje nuevo y sorprendente. Trece universitarios gallegos participaron este verano en Uganda en la construcción de un pabellón de aulas para una escuela infantil. Unas "vacaciones" diferentes en las que no disfrutaron de la playa pero sí de una experiencia que no dudan en calificar de "enormemente enriquecedora" por todo lo que han vivido en el continente africano.