Las normas de piedad del “plan de vida” en el Opus Dei
Son unas prácticas de piedad, propias de la vida cristiana, que los miembros del Opus Dei procuran vivir para, en palabras del fundador del Opus Dei, “buscar a Dios, encontrarle y tratarle siempre, admirándolo con amor en medio de las fatigas de su trabajo ordinario”.
Algunos rasgos del espíritu del Opus Dei
El Opus Dei está presente en la Iglesia para fomentar la búsqueda de la santidad en medio del mundo. Se exponen a continuación cuatro rasgos de su espíritu, estrechamente unidos entre sí: la filiación divina, la unidad de vida, la santificación del trabajo y la piedad doctrinal.
El «plan de vida» en las enseñanzas del Beato Josemaría
Estudio de Eduardo Camino en “El cristiano en el mundo: En el Centenario del nacimiento del Beato Josemaría Escrivá (1902-2002): XXIII Simposio Internacional de Teología de la Universidad de Navarra”, vol. XXIII, Pamplona, Universidad de Navarra. Servicio de Publicaciones, 1ª, (2003), pp. 523-533.
Plan de vida (Voz del diccionario de San Josemaría Escrivá de Balaguer)
Voz "Plan de vida" del Diccionario de San Josemaría Escrivá de Balaguer, que aborda la figura y la predicación del fundador del Opus Dei desde una doble perspectiva: una biográfico-histórica y otra teológico-espiritual, con el objeto de facilitar el conocimiento de su personalidad y de su mensaje.
‘En espíritu y en verdad’: crear la unidad de vida (I)
La unidad de vida es un rasgo esencial del espíritu del Opus Dei. Este editorial, en dos entregas, presenta algunas de sus manifestaciones.