Una escuela de madres árabes, armenias y marroquíes en Valencia
En la escuela de madres del voluntariado de San Juan del Hospital (Valencia) nueve profesoras atienden a unas ochenta alumnas, muchas de ellas árabes, armenias, marroquíes, etc.
50 años de educación puntera
Fue en 1964. Aquel año, un grupo entusiasta de empresarios y padres de familia de Pamplona acogió la propuesta del hoy santo Josemaría Escrivá de Balaguer de crear un colegio, obra corporativa del Opus Dei, que estuviera abierto a personas de toda condición social.
'Creí que tendría miedo, pero no'
Antonio Segura falleció el pasado domingo tras tres semanas en cuidados paliativos. EL MUNDO ha recogido el testimonio de sus últimos días, su legado de vida y de muerte. 'La muerte es lo más natural. Hay que irse sin traumas', afirmó en su habitación del hospital. Vídeo cedido por El Mundo.
Recuerdos de Valdebebas
"En 1958 Valdebebas era uno de los barrios más desamparados de Madrid..." Gloria Toranzo relata cómo se puso en marcha un dispensario médico en el mismo lugar en el que será beatificado Álvaro del Portillo.
Un ingeniero amigo de zapateros
Jaime y Alejandro son padre e hijo y regentan en Castellón de la Plana un negocio familiar de reparación de calzado y duplicado de llaves y mandos de automóvil. Hace unos años les hablaron de la devoción a Álvaro del Portilllo y desde entonces -como ellos dicen-, "está con nosotros en todo momento, las 24 horas del día".
Fundación Promoción Social de la Cultura (FPSC)
La Fundación Promoción Social de la Cultura (FPSC) es una institución privada y sin ánimo de lucro que desde 1987, a través de sus programas y proyectos, trata de promover un desarrollo humano, social y económico acorde con la dignidad de la persona y respetuoso con la identidad cultural de los pueblos y grupos sociales.
Romper el aislamiento del inmigrante
En 1964, siendo yo un joven sacerdote, emigré a Perú, a la prelatura de Yauyos para colaborar con Mons. Ignacio Orbegozo en los inicios de esa labor pastoral. Semanas más tarde me destinaron a Chiclayo, centro neurálgico del norte del país, y allí comenzó esta historia.
Braval, 15 años del proyecto integrador del multicultural Raval barcelonés
En el Raval de Barcelona se concentran casi 50.000 habitantes -la mitad extranjeros- en poco más de un kilómetro cuadrado. Josep Masabeu preside un proyecto solidario destinado a quienes sueñan con tener una oportunidad en la zona, y asegura que el peor enemigo de la cohesión social es el egoísmo.
Tantaka. El Banco de tiempo solidario de la Universidad de Navarra
"Ayuda en lo que puedas". Como Miguel, son ya 3.000 los voluntarios que, gota a gota, dan su tiempo para colaborar con los que ayudan. Tantaka lleva ya un año al servicio de los más necesitados de Navarra. Tiempo y conocimiento al servicio de más de 50 ONGs y asociaciones.
Un árbol para seguir dando vida
La Fundación Vianorte-Laguna ha puesto en marcha “El bosque de la vida”, una iniciativa de crowdfunding que permite a los familiares y amigos que van pasando por allí, aportar su granito para dar continuidad al bien que ellos hicieron.