Ilusión profesional, también los lunes…
Carmen, Loreto, Ángel, Nicole, Federico, Isabel, Ana, Paco, Fernando y otro José protagonizan estas diez historias de trabajo con ilusión. Sus relatos sencillos reflejan el espíritu que Dios hizo ver a san Josemaría el 2 de octubre de 1928 encarnado en diferentes ambientes profesionales.
Carta del Prelado (octubre de 2016)
"Se presenta de continuo el tiempo de abrirse en abanico para servir a más personas, también a quienes no tienen experiencia de la vida cristiana, o no tienen fe", dice el Prelado en su carta, con ocasión del 2 de octubre, un nuevo año en la historia del Opus Dei.
El 2 de octubre de 1928 en el contexto de la historia cultural contemporánea
Estudio publicado en Cuadernos del Centro de Documentación y Estudios Josemaría Escrivá de Balaguer (VI 2002).
Carta del Prelado (octubre de 2015)
"Para hacer la Obra a diario, ¿rezamos mucho?". Es la pregunta que sugiere el Prelado del Opus Dei en su carta mensual, en la que reflexiona sobre la fundación del Opus Dei y otros acontecimientos de la vida de la Iglesia.
El beato Álvaro habla sobre el 2 de octubre de 1928
El beato Álvaro del Portillo habla de la respuesta de san Josemaría ante la inspiración divina de fundar el Opus Dei, recibida el 2 de octubre de 1928.
Don Álvaro habla del 2 de octubre
Ofrecemos unos textos en los que don Álvaro del Portillo, el futuro beato y primer sucesor de san Josemaría, explica el mensaje que se predica desde ese 2 de octubre.
4. 2 DE OCTUBRE DE 1958
Biografía de MONTSE GRASSES. SIN MIEDO A LA VIDA, SIN MIEDO A LA MUERTE. (1941-1959) por José Miguel Cejas. EDICIONES RIALP MADRID
Día 2 de octubre de 1928: el Opus Dei
Biografía de ISIDORO ZORZANO LEDESMA. Ingeniero Industrial. (Buenos Aires, 1902-Madrid, 1943) por José Miguel Pero Sanz.
El nacimiento del Opus Dei
“Huellas en la nieve”, biografía del Fundador del Opus Dei de Peter Berglar