Número de artículos: 190

Intenso trabajo pastoral de San Josemaría (1939 - 1945)

Finalizada la guerra, el fundador del Opus Dei vuelve a Madrid y retoma su labor pastoral.

Guerra Civil Española y Paso de los Pirineos (1936 - 1939)

Al estallar la guerra civil, en 1936, Josemaría Escrivá se encuentra en Madrid. La persecución religiosa le obliga a refugiarse en diferentes lugares. Ejerce su ministerio sacerdotal clandestinamente, hasta que logra salir de Madrid. Después de una travesía por los Pirineos hasta el sur de Francia, se traslada a Burgos.

Fundación del Opus Dei y dedicación a los pobres y enfermos (1928 - 1936)

En 1927 se traslada a Madrid, con permiso de su obispo, para obtener el doctorado en Derecho. En Madrid, el 2 de octubre de 1928, Dios le hace ver lo que espera de él, y funda el Opus Dei

Vocación de San Josemaría

En Logroño intuye que Dios desea algo de él, aunque no sabe exactamente qué es. Piensa que podrá descubrirlo más fácilmente si se hace sacerdote.

Ordenación sacerdotal de San Josemaría

El fundador del Opus Dei recibió la ordenación sacerdotal el 28 de marzo de 1925 y comenzó a ejercer el ministerio primero en una parroquia rural y luego en Zaragoza.

Una familia cristiana

Josemaría Escrivá de Balaguer nació en Barbastro (Huesca, España) el 9 de enero de 1902.

Plaza de Herradores, número 4

Recorrido histórico de los lugares fundamentales relacionados con la fundación del Opus Dei.

Colegio Tajamar y Los Tilos

Recorrido histórico de los lugares fundamentales relacionados con la fundación del Opus Dei.

Plaza de Toros de Ventas

Recorrido histórico de los lugares fundamentales relacionados con la fundación del Opus Dei.

Calles de Gurtubay y Lagasca

Recorrido histórico de los lugares fundamentales relacionados con la fundación del Opus Dei.