Terremoto de Italia: universitarios con los afectados
El pasado 6 de abril, un terremoto en Abruzzo (Italia) dejó 287 fallecidos y a decenas de miles de personas sin hogar. Este verano, universitarios que frecuentan centros del Opus Dei han acudido a diversos pueblos para ayudar a los afectados y aprender de ellos.
Luchando por la cohesión social en el Raval
Reportaje sobre Braval y Terral, dos iniciativas que trabajan por la promoción y la cohesión social de los inmigrantes en Barcelona.
Expedición Xauish (juguete)
Un grupo de estudiantes madrileños del Club Amura transporta juguetes a Marruecos
Soacha, el poso de una vida
Leonor Puyana entendió que para que muchas chicas tuvieran un futuro claro en Colombia, necesitaban aprender un oficio. Y se lanzó en 1947 a enseñarles a trabajar. Hoy, el Secretariado Social Soacha educa a cientos de jóvenes.
Las "Escuelas de Formación por Alternancia": una oportunidad para los jóvenes del campo en Colombia
Creado e impulsado por varias personas -algunas del Opus Dei y otras que no pertenecen a la prelatura- nació en enero de 1992 lo que entonces parecía un sueño y es hoy una realidad en vías de crecimiento.
El Centro de Formación Xabec abre nuevas instalaciones para personas sin recursos
Con una superficie de 2.500 metros cuadrados, se realizarán las clases prácticas de operador de grúa torre, albañil, encofrador, solador, alicatador o pintor, entre otros.
Los Pinos (Uruguay)
Fragmento de la entrevista realizada por Juan Carlos López a Pablo Bartol, Director de Los Pinos, en el periodístico "Americando", Teledoce, 16-06-08. Duración: 1'47". (Otras partes de la entrevista pueden verse en el sitio web de Los Pinos: www.lospinos.org.uy).
Premios "Comunicar África 2008"
El reportaje "Mujeres para un mundo mejor" ganador de la tercera edición del Premio Internacional Audiovisual Harambee 'Comunicar África'.
Mujeres por un mundo mejor
Este reportaje ha obtenido el Premio Comunicar África 2008 concedido por Harambee
Eastland Project (Kenia): trabajar bien para generar empleo
Trabajar mejor, ayudar a trabajar y dar trabajo. Son los motivos que mueven el “Eastland Project”, una iniciativa en la que estudiantes, dirigentes de pequeñas y medianas empresas, y personas de escasos recursos mejoran sus perspectivas de futuro.