Iroto, un centro de desarrollo para la mujer en Nigeria
El desarrollo humano y social depende en gran parte de la educación. Compaginar el trabajo, que muchas mujeres africanas deben realizar para mantener la familia, y la formación es el sistema elegido por Iroto para fomentar el desarrollo y la esperanza.
Hoy en la Complutense, ayer en Australia
El final del verano está inevitablemente asociado al comienzo de las clases; los estudiantes, después de unas largas vacaciones, vuelven a las aulas. Pero ¿a qué se han dedicado durante los meses de julio y agosto?
Escuela técnica de Secundaria y Preparatoria Palmares
Han pasado más de cuarenta y cinco años desde que nació Palmares, una escuela ubicada en el populoso barrio de Santa Teresita, cercano al antiguo centro de Guadalajara. En estos nueve lustros, la escuela ha atendido una población anual de casi un millar de personas: alumnas, padres de familia, profesoras, personal administrativo; chicas y familias completas del barrio y de otras poblaciones aledañas. de Secundaria y Preparatoria.
“Con pequeños gestos se puede cambiar el mundo”
La Asociación Juvenil Trechel, junto con otras Asociaciones juveniles de Castilla y León, ha participado en un voluntariado en Carei (Rumanía) durante el mes de julio. Allí se han reunido treinta y cinco jóvenes para ayudar y acompañar a los ancianos de un asilo, a los niños de un orfanato y a personas con discapacidad. También han echado una mano en la limpieza, pintura y acondicionamiento de esos centros de acogida. Reproducimos el testimonio de una de las voluntarias.
Veranos solidarios
Algunos bachilleres y universitarios dedican parte de sus vacaciones a trabajar en proyectos de solidaridad. Por ejemplo, en Hungría con familias gitanas; o en Kenia construyendo un hospital de maternidad.
Un musical en favor de la India
Isabel, madre del comité de gestión del Club Albedaya, de Murcia, relata la preparación del musical y explica la importante función social de los clubes juveniles y cómo los padres cumplen en ellos una misión esencial.
De la enseñanza al Banco de Alimentos
Manuel Pérez Hernández, de 67 años, es presidente del Banco de Alimentos de Las Palmas de Gran Canaria. Casado con María Olivia, tienen 2 hijos y 4 nietos. Cuando se jubiló, tras una vida dedicada a la enseñanza y a la empresa privada –es Licenciado en Matemáticas y en Bellas Artes–, comenzó a colaborar en el Banco de Alimentos. Manuel es supernumerario del Opus Dei.
Del comercio de ropa al Banco de Alimentos
José Antonio García García, de 73 años, es presidente del Banco de Alimentos de Albacete. Casado con Ana María, tienen 9 hijos y 17 nietos, “más dos en camino”, añade. Cuando se jubiló, tras una vida dedicada al comercio –era propietario de dos tiendas de ropa, una para mujeres y otra para hombres–, comenzó a colaborar en el Banco de Alimentos. José Antonio es supernumerario del Opus Dei.
¡Todos a fregar!
Francisco del Pozo, con la sonrisa permanente, me cuenta con entusiasmo su labor diaria en el Banco de Alimentos de Cantabria, con el que colabora desde su comienzo en 1994 y dirige desde 1997. Su dedicación parcial se convirtió en completa desde que se jubiló como maestro especializado en discapacidad, hace ahora nueve años.
La influencia del fútbol en pacientes con cáncer
La investigación, se ha elaborado conjuntamente por expertos investigadores del Hospital Centro de Cuidados LAGUNA, el Hospital Sant Jaume Santa Magdalena, y la Universitat de Girona.