“Dando+” para mejorar la salud mental de los más necesitados de Perú
Daniel tiene 25 años y es psicólogo egresado de la Universidad de Piura, Campus Lima. Se ha especializado en psicología clínica. Con su asociación "Dando+" ofrece ayuda psicológica a personas de sectores sociales vulnerables.
«Entro cada día en Ifema como a una catedral»
Cuando el coronavirus aterrizó en España, Madrid se convirtió en la Lombardía española, con miles de infectados y fallecidos. Las calles se quedaron vacías, los hospitales se desbordaron y el recinto ferial de Ifema se transformó en un hospital de campaña. La Archidiócesis madrileña quiso que allí no faltasen sacerdotes. Uno de los que acudió fue Juan Jolín, sacerdote del Opus Dei y médico.
La creatividad del amor
En un video mensaje que el Papa Francisco dirigió a todos los fieles poco antes de la Semana Santa, nos alentaba a poner en marcha “la creatividad del amor”, en este confinamiento a causa de la pandemia del coronavirus.
Cinco recursos para la resiliencia durante el confinamiento
Después de varias semanas, por fin parece que el confinamiento comienza a dar micro-frutos positivos a nivel sanitario. Sin embargo, el encierro debe continuar, intentando que no decaiga el ánimo y la energía de los que se quedan en casa. La resiliencia, esa cualidad que hace posible adaptarse a situaciones adversas, es una de las claves para sobrellevar la cuarentena. Este artículo incluye algunos recursos de expertos que pueden ayudar a mantenerla.
Más allá de mis cuatro paredes
Las siguientes historias muestran cómo, aunque estemos limitados físicamente, la creatividad y la pasión por el bien pueden traspasar muros e incluso océanos, y no saben de confinamientos.
Granos de arena desde casa
Parar es un reto. Sobre todo en una crisis sanitaria, cuando a muchos lo que les sale es ofrecerse como voluntarios para construir hospitales, conducir ambulancias, dar de comer a los enfermos… o cualquier otra actividad que además de útil conlleve adrenalina. Pero, esta vez, para ayudar hay que quedarse en casa. Que no quiere decir de brazos cruzados. Estos ejemplos muestran cómo, con un poco de creatividad, todos podemos sumar a pequeña o gran escala.
#QuédateEnCasa, ellos velan por ti
El coronavirus ha impuesto el confinamiento forzoso para la mayoría de la población. Pero no todos están en casa. Patrullando por las calles, atendiendo llamadas de emergencia, proporcionando medicamentos, ofreciendo información o cuidando a ancianos, miles de personas salen cada día de sus casas para que otros no salgan. Muchas veces expuestos al contagio, prestan un servicio clave para dar la vuelta a esta situación.
Sobrellevar la cuarentena en familia
Sentido común, algo de ingenio y mucha paciencia. Y no olvidar a quienes están falleciendo, a sus familiares y a todas las personas que nos están cuidando. Dos familias nos cuentan cómo podemos organizarnos en casa para lidiar con la situación que ha traído la pandemia del coronavirus.
Un ejército frente al coronavirus
Las batallas no siempre se ganan con las armas. Y los héroes no siempre llevan capa. Muchos se levantan al alba y saben solo la hora en la que comienza su jornada laboral. Ellos no se consideran excepcionales, pero son conscientes de vivir un momento excepcional. Son los profesionales que trabajan cada día en los hospitales para detener el coronavirus. Héroes con bata y mascarilla.
8-M: Un podcast con motivo del Día Internacional de la Mujer
¿Qué significa ser mujer? ¿Se puede resumir en una frase lo que caracteriza al sexo femenino? 8-M es un podcast de mujeres, algunas de cierta relevancia y otras que pasan desapercibidas, con motivo del Día Internacional de la Mujer.