Número de artículos: 1225

Trabajo ordinario y cómo santificarlo (II): Sombreros

Donata diseña sombreros en un famoso taller de Roma. Muchos de sus diseños se emplean en producciones cinematográficas internacionales.

Del café de los viernes a los mil suscriptores en Youtube

Hace más de doce años que Mar decidió organizar en su Ferrol natal un café coloquio los viernes. Formato presencial. ‘Exportó’ el modelo y en unos años decenas de personas comenzaron a unirse de manera virtual con sus cafés desde otros lugares de España y Latinoamérica. La pandemia acabó por transformar los encuentros en emisiones en directo a través de Instagram donde participaban ‘influencers’ con valores, que aportaban una bocanada de oxígeno para afrontar juntos la incertidumbre.

Un violinista eslovaco y sacerdote: «La música puede acercar a Dios»

Andrej Matis, de 31 años, será el primer sacerdote del Opus Dei de Eslovaquia. Antes de estudiar teología en Roma, Andrej era músico profesional y trabajó varios años como violinista del cuarteto de cuerdas "Mucha Quartet", con el que ofreció conciertos en Suiza, República Checa, Italia, Polonia, Francia, Austria, Luxemburgo... “La belleza puede abrir puertas y, a veces, mostrar el camino –explica–”. Vídeo de la agencia Rome Reports.

«Con mis historias muchas personas han conocido “otro idioma”»

José Antonio es policía en Elche, una vocación profesional que no le ha impedido desarrollar otra que practica desde muy joven: la de escritor. No tiene nada de extraño que de la confluencia de ambas haya surgido su especialización en la novela negra, género en el que ya ha ganado varios premios.

Trabajo ordinario y cómo santificarlo (I): Vendedor de quesos

Giorgio, italiano, trabaja en el sector de los lácteos. Está casado y tiene cinco hijos. Para él, el queso es “un poco” como la prueba de la existencia de Dios.

Unas semanas para suplir el cariño de las familias

Como en tantos lugares, durante la alerta sanitaria por el coronavirus, en la residencia en la que trabaja Rafa han tenido que multiplicar sus esfuerzos para atender con profesionalidad y cariño a los ancianos.

«Tere: ¿qué hacemos en este lío?»

Teresa y Antonio son sevillanos. Ambos están en el ecuador de sus estudios universitarios: ella, de Magisterio en Educación Infantil y él de Derecho. Pero siendo tan jóvenes ya tienen una carrera y un máster… ¡En noviazgo! Empezaron a salir con 14 años y con 21 han puesto en marcha una iniciativa en Instagram que da respuesta a las inquietudes de las parejas jóvenes, como ellos.

Hacia la fe bailando el two-step

Courtney y Brian son texanos y hasta hace unos días vivían en España, uno de los destinos profesionales de él. Su historia de amor es como una película: nació en una cantina bailando el two-step. Desde entonces su vida juntos ha sido girar y girar. De Florida a California, del protestantismo al catolicismo. Dicen que Dios baila con los hombres.

​Construir sobre roca una vida en pareja

Christophe y Oriane, de Bélgica, llevaban tiempo dándole vueltas a una idea: cómo ayudar a jóvenes parejas amigas y conocidas a fundamentar y orientar bien su matrimonio.

Un relato desde el fin del mundo

Luis ha participado en varias expediciones a la Antártida desde el Perú. En el siguiente relato comenta cómo sacó adelante el “plan de vida” (unas prácticas de piedad propias de la vida cristiana) en este continente, donde las condiciones climáticas son muy cambiantes, situación más difícil que una cuarentena.