"A Dios también se le puede encontrar en Wall Street"
Entrevista al Prelado del Opus Dei en el periódico italiano “Il Sole 24 Ore”
En recuerdo de aquellos días
El 17 de mayo de 1992, Juan Pablo II beatificó en Roma a Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei. En recuerdo de esos días publicamos un extracto de la homilía del entonces cardenal Ratzinger pronunciada en una misa de acción de gracias por la Beatificación.
En el corazón del Congo
El doctor Lumu Kambala es director adjunto de Monkole, un hospital en Kinshasa, obra corporativa del Opus Dei.
El arzobispo de Pamplona dice que El Código da Vinci es un "montaje económico" en el que se "deforma" la imagen de Jesús
El arzobispo de Pamplona, monseñor Fernando Sebastián, subrayó que 'El Código da Vinci' es un "montaje económico de mucho negocio", en el que el autor, Dan Brown, "con una cierta sagacidad" aprovecha el interés que despierta la figura de Jesús para vender su libro y posteriormente "deformar" su imagen.
La vida cristiana: misterio de comunión con Jesús
Benedicto XVI dedicó la homilía del pasado domingo a la Eucaristía y la intercesión de la Virgen María. El Santo Padre afirmó que "nos consuela la promesa de la "Blanca Señora" a los pastores de Fátima: "Al final, mi Corazón Inmaculado triunfará".
Mons. Javier Echevarría: Prelado del Opus Dei
Dentro de las incorporaciones de esta web incluimos hoy un vídeo con imágenes de Mons. Javier Echevarría, actual prelado del Opus Dei, y una breve biografía.
“El sentido de tener como espectador a Dios mismo es lo que ha cambiado mi vida”
Fernando Artal es Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona. Trabaja como profesor y pintor en Vigo (España). Está casado y tiene tres hijos, dos de los cuales han seguido sus pasos y se dedican a la pintura.
El Evangelio de Judas: Frenesí gnóstico
No sé si cada vez que se anuncie el hallazgo de nuevos evangelios apócrifos o fragmentos papiráceos coptos perdidos, algunos se seguirán estremeciendo y replanteándose su vida, según el último descubrimiento -mejor aún si el descubridor es un "simbólogo" y de Harvard-. En medio de esta especie de frenesí gnóstico en algunos ambientes, es muy fácil olvidar aspectos históricos que conviene recordar.
Declaraciones de Mons. Hugo Barrantes, arzobispo de San José, Costa Rica
El arzobispo de San José, Hugo Barrantes, dijo hoy a la prensa que la Iglesia no piensa censurar la obra, pero sí dejarle claro a la gente que en ella se 'ataca a Jesucristo y a los cristianos'.
“El Código Da Vinci” presenta una figura “distorsionada, falsificada y blasfema de Jesucristo".
Declaraciones del Prefecto emérito de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, Cardenal Jorge Medina Estévez.