Lucía Viñuela destacó la importancia de “modelos de mujeres investigadoras que hayan llegado a lo máximo y os animen a dar un paso hacia delante. Vosotras podéis llegar a ser las protagonistas de los grandes avances científicos y tecnológicos que ayuden a mejorar”.
Viñuela ha recordado en una noticia publicada por el diario 20 minutos cómo cuando Margarita Salas desarrolló su carrera científica eran muy pocas las mujeres que se dedicaban a la investigación. “Hoy en día –comentó- es una realidad la presencia femenina en la ciencia, pero todavía hay pocas mujeres en puestos de liderazgo. Espero -añadió- que la mujer ocupe en la ciencia el puesto que le corresponde de acuerdo con su capacidad y trabajo”.
También la beata Guadalupe (1916-1975) fue precursora en los estudios de ciencias en los primeros decenios del siglo XX, como glosó Lucía Calvo. “Guadalupe fue una mujer que puso su ciencia y sus talentos al servicio de los demás y de multitud de iniciativas educativas y asistenciales tanto en España como en México. Ese ejemplo de apertura a las necesidades de los demás nos gusta para nuestras alumnas”.