Madrid crece y la Iglesia de Madrid también. Durante los últimos años, el cardenal de Madrid ha erigido numerosas parroquias, alguna de ellas encomendadas a santos que tuvieron una relación particular con Madrid: santa Maravillas de Jesús, santa Ángela de la Cruz, Santa María Soledad Torres Acosta y san Pedro Poveda…
Y en junio de 2007 el Cardenal de Madrid erigió la parroquia de San Josemaría , en el distrito de Aravaca. “La Parroquia de San Josemaría se creo en el año 2007 y es como el reconocimiento de la diócesis a uno de sus santos, un santo universal, pero también de Madrid, pues aquí vivió más de veinte años y fundó el Opus Dei”, comenta el Párroco, D. Juan Enrique Miralbell.
"Para mí –en pequeño– como a Pablo en Damasco, en Madrid se cayeron las escamas de mis ojos, y en Madrid he recibido mi misión", dijo el fundador del Opus Dei en una ocasión. Fue el 2 de octubre de 1928 , cuando san Josemaría Escrivá de Balaguer recibió esa misión, para fundar el Opus Dei, un camino de santidad en medio del mundo que recorren miles de personas en los cinco continentes.
La nueva parroquia cuenta con un templo provisional desde mayo de 2009, con capacidad para unas trescientas personas, construido gracias a la generosidad de muchas familias e instituciones locales
La nueva parroquia cuenta con un templo provisional desde mayo de 2009, con capacidad para unas trescientas personas, construido gracias a la generosidad de muchas familias e instituciones locales, “mientras conseguimos los recursos necesarios para en unos años edificar la iglesia definitiva”, nos cuenta D. Juan Enrique Miralbell.
D. Raimundo, vicario de la parroquia, cuenta que “celebramos tres misas los días de diario y seis misas dominicales a las que acuden muchas familias, pues bastantes de los feligreses son familias jóvenes que vienen a Misa con sus hijos. En el templo tenemos varias zonas -las llamamos peceras, porque están separadas del templo por un gran ventanal-, que permiten ver y oír –a través de los altavoces-, sin ser oído y así facilitan que se pueda participar bien de la Eucaristía y al mismo tiempo atender a los más pequeños.”
“En los días laborables celebramos la Eucaristía a primera hora de la mañana y a última de la tarde. Esto facilita que muchas personas puedan asistir antes o después del trabajo. Estamos en una zona de acceso a Madrid, la carretera de La Coruña, la A-6, por la que pasa mucha gente al ir al trabajo y al volver y para muchos resulta muy fácil, salir de la carretera, asistir a la Santa Misa e incorporarse de nuevo al flujo de la autovía”.
Además de la Eucaristía, que es el núcleo de toda la actividad parroquial, hay dos confesionarios y siempre que el templo está abierto hay algún sacerdote disponible para atender el sacramento del perdón.
Entre las numerosas actividades de la parroquia, tiene particular relieve la Escuela de Familias para los matrimonios jóvenes. “Estamos bastante contentos, llevamos dos años participando en la escuela de familias, y cada vez asisten más padres”, nos cuenta un matrimonio: “Hay un ambiente fantástico y se crea un espíritu muy interesante con las familias y los niños”. Los temas que tratamos son muy variados, “desde cómo ayudar a crecer en las virtudes a nuestros hijos hasta cómo fortalecer la relación matrimonial, porque si funciona el matrimonio, se transmite también a los hijos”.
La catequesis de Primera Comunión reúne los martes y jueves a numerosos niños: “tenemos actualmente sesenta niños, ocho grupos y dieciséis catequistas, y también hacemos todo lo posible para dar la formación a los padres que traen a los niños a catequesis. La verdad es que es una satisfacción muy grande ver el trabajo que realizan los catequistas, ayudarles a preparar la catequesis, ver cómo los niños y, a la vez, las familias van creciendo por dentro, se van formando…”, dice una responsable de la catequesis.
Otra labor relevante, siempre necesaria en la Iglesia –y, por tanto, en las Parroquias y en muchos otros ámbitos donde están presentes los cristianos–, y ahora con la crisis social y de empleo, más necesaria todavía, es la labor que realiza Cáritas: “la actividad de Cáritas en esta Parroquia es muy variada: desde las visitas que realizan Pilar y otras personas a las residencias de enfermos, hasta el servicio de atención de las necesidades de los que vienen a pedir ayuda a la Parroquia…”, nos cuenta un miembro del Consejo Parroquial.
Y una actividad que se ha revelado muy importante es la bolsa de trabajo. “Desde que empezamos la bolsa de trabajo de la Parroquia de San Josemaría hemos logrado encontrar trabajo para setenta personas, fundamentalmente en el servicio doméstico”, asegura la responsable de esta tarea.
D. Juan Enrique Miralbell nos comenta que ha habido también bautismos de adultos y recepción en la Iglesia de personas de otras confesiones, incluso una familia entera. Pero lo cuentan los protagonistas: “Hemos conocido el Opus Dei, que nos gustó muchísimo, porque era como desarrollar nuestro trabajo a través de la santificación. Todo comenzó cuando nuestra hija nos pidió un día que quería pasar a la religión católica; a los dos años, nosotros también hemos pedido el ingreso en la Iglesia Católica”.
D. Raimundo Romero explica que “todos los jueves, después de la Misa de ocho y media de la tarde, exponemos al Señor en la Custodia mientras predicamos durante un rato y dejamos también momentos para orar en silencio y escuchar lo que Dios quiera decir a cada uno”.
Y concluye el Párroco: “la Parroquia ha nacido muy integrada en el barrio y muy apoyada por la gente y las familias que viven en el barrio”…