San Josemaría: un enamorado de la universidad, la libertad y la felicidad

En la semana de los aniversarios de la fundación del Opus Dei, la canonización de san Josemaría y la homilía 'Amar al mundo apasionadamente' la Universidad de Navarra ha celebrado la tercera edición de la Founder´s Week, con la que quieren dar a conocer mejor la figura de primer Gran Canciller de esta institución.

La Founder’s Week se celebró por primera vez en la Universidad de Navarra en el año 2021, para acercar la figura de su fundador, san Josemaría Escrivá de Balaguer, a alumnos, profesores y a todo el personal que trabaja en la universidad. 

En torno a la primera semana de octubre tienen lugar tres aniversarios muy especiales: la fundación del Opus Dei (2 de octubre de 1928), la canonización de san Josemaría (6 de octubre de 2002) y la homilía que impartió en el campus, «Amar al mundo apasionadamente» (8 de octubre de 1967).

Temas de la tercera edición de la Founder’s Week

San Josemaría, fundador de la Universidad, era un hombre profundamente enamorado de Dios, de su familia, de sus amigos. Por eso sabía que ahí, en el amor, está el secreto de la felicidad. Pero, ¿qué es la felicidad? Y, sobre todo, ¿se puede ser feliz en la Universidad? Éstas fueron las cuestiones que se abordaron en esta tercera edición.

Xavier Bringué, profesor de la Facultad de Comunicación, impartió una breve charla en torno a la felicidad y al modo en el que san Josemaría hablaba de ella con su vida y sus enseñanzas. "La felicidad es un reto y san Josemaría lo vinculaba a la libertad. Cuando le preguntaban qué característica definía a la Universidad siempre hablaba de la libertad de profesores y alumnos. Ahí está la clave: el ser libre pasa por respetar a las personas que piensan distinto, por no juzgar y por acompañar a quienes se cruzan en nuestro camino en la búsqueda honesta de la verdad. Y esa idea de la búsqueda de la verdad al servicio de las cosas que nos importan hacen que podamos ser felices. De esa libertad también surge el compromiso. De esa libertad no surgen sujetos que aciertan, sino sujetos comprometidos, imperfectos, pero libres", afirmó Bringué.

El acto central de la Founder's Week fue un coloquio con Carlos Soria, autor del libro San Josemaría y la Universidad, y los profesores Nacho Ferrero y Asunción de la Iglesia, moderado por Cristina Alfaro. 

Entre otras ideas, destacaron la alegría como un signo distintivo de la Universidad, inspirada por la felicidad y buen humor de su Fundador, y consecuencia de su afán de servicio a la sociedad. Además, compartieron su inquietud y experiencias sobre cómo ayudar a los estudiantes a ser felices, sin atajos ni sucedáneos.

Primera entrega de los premios solidarios Álvaro del Portillo

La edición de este año contó una novedad: la primera entrega de los premios solidarios Ávaro del Portillo. Este galardón reconoce la mejor iniciativa solidaria llevada a cabo por estudiantes y personal de la Universidad de Navarra durante el curso académico 2023-2024.

En esta primera edición se han presentado un total de 10 proyectos, en los que han participado 60 estudiantes. Tres de ellos en Guipúzcoa y Navarra, y el resto en países como Cuba, Honduras, Tanzania, Uganda, El Salvador, Camerún, o República Democrática del Congo.

El proyecto ganador ha sido “Ningún baka sin sanidad”, impulsado por dos navarros Juan e Ignacio, y un alumno mallorquín, Sergi, estudiantes de 5º de Medicina de la Universidad de Navarra.

Este proyecto tiene como objetivo fortalecer el acceso a la atención médica para los pigmeos baka de la zona de Djoum, al sur de Camerún, mediante la implementación de una estrategia de salud móvil. 

Pretende generar hábitos de acceso a los programas de asistencia sanitaria pública entre una población desatendida, a través de visitas puerta a puerta ofreciendo consultas sanitarias básicas. Los voluntarios atienden los problemas de salud pública que afectan principalmente a esta comunidad, en particular la malaria, el VIH/SIDA, la tuberculosis y el seguimiento de las mujeres embarazadas.