2.600 kilómetros en bici por el ébola
Un gallego viaja sobre dos ruedas desde Suecia hasta España para recaudar fondos y ayudar a 80 niños de Sierra Leona que perdieron a sus padres.
Mª Ángeles: «En mi familia el trabajo lo es todo»
De pequeños Mª Ángeles y Javier vieron cómo se multiplicaban sus competidores, pero superaron el síndrome del 'príncipe destronado' y pronto aprendieron a querer y cuidar a sus nuevos hermanitos.
«Dios ama a cada persona infinitamente»
El prelado del Opus Dei se ha despedido de la capital catalana después de varios encuentros con fieles de la Prelatura. En su mensaje final, les ha animado a transmitir la alegría del Evangelio. Este lunes, por la mañana, ha visitado Terral, una obra corporativa del Opus Dei que impulsa actividades formativas y de inserción social con jóvenes del barrio del Raval. En estos días ha tenido ocasión de conocer materialmente distintas iniciativas educativas y sociales.
El Prelado del Opus Dei anima desde Barcelona a vivir la alegría cristiana
Mons. Fernando Ocáriz se ha despedido hoy de la capital catalana tras varios encuentros con miembros del Opus Dei en los que ha animado a transmitir la alegría del Evangelio. Durante estos cuatro días ha saludado a muchas familias, ha visitado personas enfermas, y ha querido estar con la gente que impulsa iniciativas sociales y educativas.
Monkole, territorio para la esperanza
Cuatro ginecólogos de la Clínica Universidad de Navarra, cinco estudiantes de Medicina y un periodista han trabajado durante 15 días en Monkole, un hospital impulsado por el Opus Dei en las afueras de la capital de la República Democrática del Congo.
Pilar y Paco. Que salga el sol por Antequera
Ella, maestra; él, ingeniero técnico industrial. Juventud, ilusión y un punto de locura. Así nació 'Mundo Infantil'.
Moda sostenible en apoyo a la mujer africana
La fundación valenciana COSO apoya la labor que Harambee realiza en África, uniendo moda y solidaridad a través del proyecto 'Diseños que cambian vidas', con el que se beca a estudiantes.
Insertar la Cruz en las entrañas del mundo
En este vídeo se ilustra con imágenes un consejo de san Josemaría: «Qué hermosas esas cruces en la cumbre de los montes, en lo alto de los grandes monumentos, en el pináculo de las catedrales!... Pero la Cruz hay que insertarla también en las entrañas del mundo...».
Ernestina de Champourcín: La fuerza de los versos como medio de expresión
Ernestina de Champourcín fue una de esas mujeres con valor suficiente como para hacerse un hueco en el ámbito literario del tiempo que le tocó vivir. Aunque es cierto que su obra nunca fue reivindicada dado que para los conservadores siempre estuvo escorada a la izquierda y, para los que estaban en la izquierda, Ernestina era muy de derechas. Trabajó hasta el mismo año de su muerte y dejó obras muy a tener en cuenta.
Conectaba con los jóvenes
La personalidad vital y optimista de Encarnita tenía fuerza y conectaba con los jóvenes, pero ella iba más allá de la apariencia y calaba en su mundo interior.