Un libro clave para entender la historia del Opus Dei
Francisco Serrano Oceja reseña el libro 'Salvador Canals. Una biografía', de Alfredo Méndiz sobre uno de los fieles que ayudaron a san Josemaría cuando el Opus Dei daba sus primeros pasos.
«Se trata de no excluir a nadie»
El auténtico desarrollo es aquel que pretende incluir a todos los hombres y mujeres del mundo –dice el Papa Francisco en el mensaje para la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, que se celebra el día 29–, promoviendo su crecimiento integral, y preocupándose también por las generaciones futuras.
Pensar África desde África, a la luz de la fe
Nadie conoce mejor la propia tierra que quien ha nacido, crecido y vivido en ella. Por eso, para reflexionar sobre cómo contribuir al desarrollo de la Iglesia en África, un grupo de fieles del Opus Dei de diversos países del continente se reunieron en Uganda.
Buscar a Dios en una excavación arqueológica
João Carlos, arquitecto, profesor de Arqueología e investigador de Historia Comparada, dice: "Tenemos que tener mucho amor por la libertad de las personas, porque sin libertad no es posible amar a Dios".
El cáncer de la murmuración
El Papa ha recordado en la audiencia de hoy cómo los primeros cristianos afrontaron los problemas que surgieron dentro de sus comunidades: “Las diferencias de cultura y sensibilidad fueron caldo de cultivo para la cizaña de la murmuración y los apóstoles respondieron individuando las dificultades y buscando juntos soluciones”, destacó.
El espíritu de la juventud
El 29 de septiembre de 1939, en una modesta imprenta de Valencia hoy desaparecida (Gráficas Turia, en la calle Pintor Salvador Abril) veía la luz la primera edición de Camino. Su autor era el joven sacerdote Josemaría Escrivá.
Aprender a descubrir en nuestras vidas las huellas de la presencia de Dios
Durante la audiencia el Papa habló sobre el consejo del fariseo Gamaliel. Éste propuso no juzgar a los seguidores de Jesús, pues si la nueva doctrina no tenía la bendición del Cielo, caería por su propio peso. Francisco dijo que esta idea se puede aplicar para saber si Dios está detrás o no de ciertos proyectos.
Henrique: viaje desde el comunismo a la fe
“¿Quién de mis amigos hubiera apostado por mi conversión? ¿Quién en mi familia? Ni ellos... ni yo”. Henrique vive en Portugal. Durante muchos años abrazó el comunismo como solución a los problemas del mundo. Ahora, tras haber descubierto la fe, relata su viaje y los descubrimientos que ha hecho en el camino.
Mujeres corrientes
Artículo publicado en una revista farmacéutica, en el que se habla de Guadalupe Ortiz de Landázuri, recientemente beatificada, y de María Antonia García García, una farmacéutica de la que ha empezado el proceso de beatificación.
Solo pedir ayuda
Tengo 58 años y hasta ahora he estado en búsqueda muy activa de empleo desde hace más de dos años, unos días con más ánimo, otros más hundida...