«Cuando entramos en paliativos, empezamos a vivir otra vez»
Pilar fue diagnosticada de un tumor cerebral y los médicos le dieron seis meses de vida. Pedro, su marido, buscó otras opciones y terminó en cuidados paliativos, donde, asegura, «empezamos a vivir otra vez». Pide una ley para la vida y más facilidades para los cuidadores.
Un corazón abierto a Dios y acogedor con los demás
En la audiencia general, el Papa Francisco recordó que el libro de los Hechos de los Apóstoles narra la llegada de Pablo a Filipos, colonia romana de la Macedonia. Así entró el Evangelio en Europa. También recordó que la primera que se bautizó fue una mujer llamada Lidia, que “abrió su casa a los demás Apóstoles”.
La huella del país del cedro
Pablo ha vivido en el Líbano durante unos cuantos años, para ayudar en la labor apostólica del Opus Dei. Echando la vista atrás, recuerda sus impresiones y lo que ha aprendido.
Cuando el cáncer no tiene la última palabra
Matías tiene 45 años, está casado con María, no tienen hijos, vive en Gijón y es profesor de Historia en Secundaria y Bachillerato. Tuvo que trabajar algunos años fuera de Asturias, pero finalmente consiguió trabajo en el Colegio San Ignacio, de los PP. Jesuitas, en Oviedo. Le apasiona su profesión, le encanta practicar deporte, especialmente el fútbol (que no se le da nada mal) y toca en un grupo de rock.
De Kenia a Vigo para encontrar la fe
Anastaçia llegó a la fe cristiana a través de la familia, pero con una trayectoria diferente a la de muchas personas. Nació en un pequeño pueblo llamado Kisii, cerca de Nairobi, y tras estudiar Psicología y Criminología viajó a una ciudad gallega para desarrollar un proyecto internacional.
Una Iglesia con las puertas siempre abiertas
El Papa reflexionó durante la audiencia general sobre la “naturaleza de la Iglesia”, según lo que se transmite en el libro de los Hechos de los Apóstoles. Explicó que “la Asamblea de Jerusalén nos ayuda a entender que la Sinodalidad es el método eclesial para reflexionar y confrontarse, basado en el diálogo y en el discernimiento a la luz del Espíritu Santo”.
¿Es posible entender el dolor?
Cristiane es nutricionista y trabaja en un hospital en Brasil, donde trata a diario a personas que sufren de enfermedades crónicas. Quizás esto la ha llevado a reflexionar especialmente sobre el significado del dolor y el sacrificio.
Aclaración sobre los casos de bebés robados
Comunicado de la Oficina de información del Opus Dei en relación con noticias difundidas a partir de 2010, que hacen referencia a un tráfico ilegal de bebés y adopciones irregulares.
Un buen guía para la gente joven
Obituario de José Gil Osuna nació en Álora, Málaga, el 8 de febrero de 1928 y murió en Madrid el 14 de octubre de 2019. Doctor en Medicina (Universidad de Granada) y en Derecho Canónico (Angelicum). Fue ordenado sacerdote el 5 de agosto de 1956. Fue capellán del Colegio Mayor Moncloa de la Universidad Complutense.
El Beato Álvaro me cuida durante mi enfermedad
En varios momentos de mi enfermedad he notado la acción del beato Álvaro para evitar que me tuvieran que intervenir.