Número de artículos: 14772

14 febrero: mujeres y sacerdotes en la Obra

En 1930 y 1943, san Josemaría entendió que también las mujeres y los sacerdotes podían ser llamados por Dios a la felicidad eterna, siguiendo el camino del Opus Dei. Marieta y don Robert Gendreau son un buen ejemplo.

Del Opus Dei

Proyectos apostólicos (julio 1936 – diciembre 1937)

José Carlos Martín de la Hoz, Miembro de la Academia de Historia Eclesiástica, describe la vida, los proyectos apostólicos y la actitud con que afrontó estos difíciles años de la Guerra Civil Española.

Del Opus Dei

San Josemaría entre 1936 y 1939

José Carlos Martín de la Hoz, Miembro de la Academia de Historia Eclesiástica, describe la vida, los proyectos apostólicos y la actitud con que afrontó estos difíciles años de la Guerra Civil Española.

Del Opus Dei

Actitud de San Josemaría (julio 1936 – diciembre 1937)

José Carlos Martín de la Hoz, Miembro de la Academia de Historia Eclesiástica, describe la vida, los proyectos apostólicos y la actitud con que afrontó estos difíciles años de la Guerra Civil Española.

Del Opus Dei

Carta del Prelado (febrero 2011)

"La cercanía de Dios lleva consigo, necesariamente, la cercanía a los demás, vecinos o lejanos". Es una de las conclusiones que propone el Prelado del Opus Dei en su carta mensual de febrero.

Vivir con la mayor calidad de vida lo que queda, la búsqueda de la felicidad en cuidados paliativos

Reportaje emitido por Televisión Española sobre el Centro de Cuidados Paliativos Laguna

Iniciativas

Audiencia del Santo Padre al Prelado del Opus Dei

El pasado lunes 31 de enero, a las 11,30 de la mañana, Benedicto XVI recibió en audiencia a Mons. Javier Echevarría, Prelado del Opus Dei. Ofrecemos algunas fotografías.

Secularismo y cultura de la fe: Iglesia y diálogo, entre la Tradición y el presente

Unos 150 sacerdotes de las diferentes diócesis de Cataluña han participado en las 46 Jornadas de Cuestiones Pastorales, que se han celebrado los días 25 y 26 de enero en Castelldaura (Premià de Mar).

Del Opus Dei

22. ¿Por qué se trasladó el Fundador a Burgos?

Con el asesoramiento del Centro de Documentación y Estudios Josemaria Escrivá de Balaguer (CEDEJ), José M. Cejas responde a una serie de cuestiones históricas sobre la vida del Fundador del Opus Dei y de su familia, el origen del Opus Dei, el contexto político y social en el que comenzó a desarrollarse el Opus Dei, la actitud de Josemaría Escrivá ante la guerra civil de España, Franco y otras muchas preguntas.

¿Quién era Rafael Calvo Serer?

Fernando de Meer, co-autor del libro 'Rafael Calvo Serer: la búsqueda de la libertad (1945-1988)', explica quién fue el protagonista del mismo. Vídeo producido por la Universidad de Navarra

Del Opus Dei