De casa de los Herrero Fontana a la Clínica del doctor Suils
En 1936, cuando estalló la persecución religiosa en España, al mismo tiempo que la guerra civil, san Josemaría residía en Madrid. Las circunstancias le obligaron a buscar refugio en casa de conocidos y amigos; y estuvo tres veces en la casa de los Herrero. José Ramón evoca el relato de aquellos días que le contó su hermano Joaquín.
Ese crucifijo has de ser tú
Cuando Herrero Fontana vio la cruz que san Josemaría había puesto en la Academia DYA de Madrid, en la calle Luchana, en la pequeña habitación donde recibía a los estudiantes, le comentó: “Falta el crucifijo”. Y ha meditado durante toda su vida las palabras de respuesta que le dio el Fundador.
San Josemaría: clases de formación cristiana
En este primer vídeo José Ramón Herrero Fontana evoca las clases de formación cristiana que le dio San Josemaría, junto a otros dos amigos suyos –Manuel Pérez Sánchez y Luis Azúa- durante varios años, semana tras semana, a partir de 1933.
Mi encuentro con el Opus Dei
Cuando José Ramón Herrero conoció el Opus Dei las personas que seguían a San Josemaría se podían contar con los dedos de la mano. Hoy está extendido por los cinco continentes. Herrero se pregunta cómo fue posible, y da su respuesta personal a este interrogante.
Ver y escuchar a un santo
San Josemaría mantuvo encuentros con grupos diversos de personas, que fueron recogidos en vídeo. Además escribió bastantes homilías en las que desgrana la vida de Jesucristo y explica la fe cristiana, y que se pueden descargar en formato audio.
Padre, soy judía
En Chile, en 1974, en un encuentro con cientos de personas, una chica judía se dirige al Fundador del Opus Dei y le pregunta sobre la fe católica
Nueva biografía interactiva
El fundador del Opus Dei es conocido como "el santo de la vida ordinaria". Fallecido en 1975, se le pudo filmar en encuentros que mantuvo con personas de todo tipo; y ahora se puede conocer mejor su vida a través de un infográfico y varios mapas interactivos.
En el aniversario de D. Álvaro del Portillo
El 23 de marzo de 1994 fallecía santamente en Roma Mons. Álvaro del Portillo, primer sucesor de San Josemaría. Con motivo de este aniversario incluimos algunos links a noticias ya publicadas en este website y un nuevo vídeo en el que el Fundador del Opus Dei habla sobre don Álvaro en Guatemala.
En medio de la tragedia
Entrevista, en el templo budista de Ashiya, a Teruko Uehara, budista, cooperadora no católica del Opus Dei. Es una figura conocida en Japón por la gran labor de asistencia y solidaridad que llevó a cabo durante el anterior terremoto de 1995, que tuvo su epicentro en Kobe.
¿Tiene preguntas sobre san Josemaría?
El website del Fundador del Opus Dei (www.sanjosemaria.info) ha abierto una nueva sección a la que se pueden enviar preguntas sobre la vida de San Josemaría.