Estudiantes levantan Chile
Más de 120 estudiantes universitarios y de colegios, organizados a través de clubes y centros de la Obra, recogieron escombros de casas derrumbadas por el terremoto que azotó al país la madrugada del domingo 27 de febrero.
De Chile a la tierra de Juan Pablo II
Don Fernando Valbuena es un sacerdote del Opus Dei nacido en Santiago que se trasladó a Polonia en octubre de 1995.
La vida familiar puede ser muy entretenida
A Raúl y Marisol, la Orientación Familiar les ha sido una fuente enorme de ayudas muy concretas para educar a sus hijos, mejorar su matrimonio, crecer como personas, y sobre todo, para mantener la ilusión en la vida familiar. “Son tantas las tareas que uno saca de estos cursos, y tan apasionantes –afirma él–, que pueden llenar la vida y hacerla muy entretenida”.
Iniciativas Apostólicas
Algunos miembros del Opus Dei llevan a cabo en los distintos países -junto con Cooperadores de la Obra y muchas otras personas, creyentes y no creyentes- proyectos educativos, de salud y culturales, entre otros, que poseen una marcada finalidad de servicio y formación humana y espiritual: escuelas, hospitales, universidades, centros de formación profesional, etc.
Ganó Dios
El sábado 23 de mayo, el Prelado del Opus Dei ordenó en Roma a treinta nuevos sacerdotes procedentes de doce países. Uno de ellos, Pablo Siu Fabry, es chileno. Su familia paterna procede de China. Sus abuelos se establecieron en Iquique. Él nació en Santiago y vivió dos años en Concepción. Desde Roma cuenta esta experiencia que lo llena de alegría.
El cumpleaños del Opus Dei
Con ocasión de cumplirse 80 años del Opus Dei, el historiador Alfredo Jocelyn-Holt conversó sobre la Obra con el profesor de la Universidad de los Andes, Joaquín García-Huidobro. Reproducimos textualmente esa entrevista publicada en la revista "Quépasa" del pasado 3 de octubre de 2008.
“Creemos que nuestros hijos van a ser siempre creyentes”
Dante Latorre y Alicia Velásquez son apoderados de Nocedal y Almendral, situados en la población El Castillo, de La Pintana. Consideran que estos colegios, animados por el espíritu del Opus Dei, son fundamentales en sus vidas, porque allí han aprendido a enfrentar los problemas como matrimonio y padres, y sus niños se han acostumbrado desde pequeños a sentir a Dios como a Alguien muy cercano.
“Me encontré con mi vocación al Opus Dei en La Pintana”
Alejandra Núñez es profesora y subdirectora del Colegio Almendral, de la Fundación Nocedal, en una población de escasos recursos en Santiago. Postuló a este trabajo sin saber que esta iniciativa educacional estaba inspirada en el pensamiento de san Josemaría. Poco a poco la fueron conquistando el ambiente de familia que se respiraba y el cariño con que la trataban; el amor por el trabajo bien hecho y "pequeños detalles que hacían una diferencia” y que la llevaron a descubrir que la vocación al Opus Dei e...
“Uno es más feliz dando que recibiendo”
Fernando Alvarez es el director del Centro de la Familia, de la Fundación Nocedal. Una iniciativa que apoya a los padres y madres de la población El Castillo, de la Pintana, en su misión central: ser los principales educadores de sus hijos. El ambiente acogedor que los recibe a diario ha obligado a triplicar las horas de atención en orientación familiar, psicológica y jurídica. Fernando ha visto hecha realidad la expresión de San Josemaría: “Soñad y os quedareis cortos”.
Historia
El 5 de marzo de 1950 llegó a Chile el primer sacerdote del Opus Dei, don Adolfo Rodríguez Vidal, enviado por el Fundador, san Josemaría Escrivá de Balaguer, para iniciar la labor apostólica de la Obra.