70 años: las cuatro primeras que llegaron a hacer el Opus Dei en Chile
La tarde del 9 de noviembre de 1953 pisaron tierra chilena las primeras mujeres que venían a transmitir el mensaje del Opus Dei en nuestro país. ¿Quiénes y cómo eran Dorita, Petrita, Charo y Patricia?
Con flores a María
¿A qué mamá no le gusta que le den un ramo de flores? Las que un niño recoge camino a la casa, las que llegan de sorpresa, las que acompañan en un momento de dolor o celebración. En este mes, las flores son para María.
Crónicas del viaje por América para la expansión de la Obra
En 1948 tres miembros del Opus Dei emprendieron un viaje por América con el objetivo de evaluar las posibilidades de empezar la labor apostólica de la Obra en el continente. A lo largo del viaje escribieron cartas y redactaron un Diario que ha servido para reconstruir el periplo por seis países: Estados Unidos, Canadá, México, Perú, Chile y Argentina.
La santidad al alcance de todos
“Este 1 de noviembre, fiesta de Todos los Santos, es esperanzador celebrar a esa multitud cuyos nombres no conocemos, que hicieron divinos los caminos de la tierra” señala el padre Álvaro Palacios, vicario del Opus Dei en Chile en el artículo que publica la web de la Conferencia episcopal.
Día de Todos los Santos: los cristianos de a pie
Con ocasión de esta solemnidad, seleccionamos algunos momentos de la entrevista en Radio María al periodista José Miguel Armendáriz sobre el mensaje de san Josemaría y el llamado a buscar la santidad en medio del mundo.
Ponencia sobre los inicios del Opus Dei en Chile en las Jornadas de Historia de la Iglesia 2023
Durante las XLI Jornadas de Historia de la Iglesia en Chile realizadas en el antiguo Museo de la Merced, ubicado junto a la Basílica de la Merced en el centro de Santiago, la doctora María Luisa Harrison expuso sobre los inicios de la labor del Opus Dei en Chile. La actividad fue introducida por un saludo de mons. Ricardo Morales, obispo de Copiapó, quien se refirió a la importancia teológica de conocer la realidad histórica de la Iglesia desde una perspectiva Cristocéntrica.
Carmen Sáenz, la investigadora que entregó al Papa un libro sobre las tunas y su aporte a la alimentación en zonas de pobreza
“El hacer las cosas bien, no solo nos da una gran felicidad en la tierra, sino también la eterna”. Carmen lleva toda una vida investigando y enseñando en el área de la ciencia y tecnología de alimentos. Profesora Titular de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, habla sobre su vocación profesional y al Opus Dei, y cómo su trabajo lo ve como una misión para servir a los demás.
2 de octubre: web storie "Un encuentro cotidiano con Cristo"
La luz que san Josemaría recibió el 2 de octubre de 1928 sigue iluminando la vida de muchas personas que buscan vivir las enseñanzas del fundador del Opus Dei para encontrar a Dios en el trabajo, en su vida ordinaria. Te invitamos a revisar esta web storie con ocasión de esta fiesta.
La difusión americana de la vida de Isidoro Zorzano (Parte 6)
Un objetivo del viaje por América que emprendieron en 1948 Pedro Casciaro, José Vila e Ignacio de la Concha fue difundir la devoción privada a Isidoro Zorzano, cuyo aniversario de nacimiento se celebrará el próximo 13 de septiembre.
Hacer de una casa un hogar
Estar, cuidar, acoger, celebrar, descansar y rezar son los verbos que hemos seleccionado para este PDF en el que foco principal es rescatar las pequeñas cosas que hacen de una casa, un hogar. Textos, audios, videos que pueden ayudarnos a llevar esta tarea adelante.
Jóvenes reunidos en torno a la fe
“Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, que yo os aliviaré” (Mt 11,28). Con este lema el Colegio Tabancura convocó al primer Congreso Fe Joven, en el que participaron profesores y alumnos de 8º a IV medio de 62 colegios de Chile.
El tramo final de la exploración por América (Parte 5)
En la quinta entrega sobre el viaje de exploración a América se narra las experiencias de los tres fieles del Opus Dei en Chile y Argentina. Fueron los últimos destinos de un amplio itinerario por el continente americano.
Dios ama por sorpresa
Los miles de peregrinos y voluntarios que estuvieron presentes en la Jornada Mundial de la Juventud han vuelto a sus países...¿Qué sigue ahora? Mantener vivo ese espíritu de convivencia, oración y del sin fin de experiencias vividas en Portugal. María Jesús Doberti cuenta en primera persona cómo fueron estos 6 días en Lisboa, junto a jóvenes reunidos con un objetivo común: vivir su fe y amor a Jesús.
Día 5 en Lisboa - JMJ 2023
Los jóvenes son protagonistas de diferentes encuentros en la JMJ donde buscan intercambiar experiencias que los harán crecer en fraternidad, paz y unión con Jesús. El quinto día de la jornada caminaron muchas horas con altas temperaturas para llegar al lugar de la Vigilia con el Papa. Estos son sus testimonios.
Los primeros pasos del Opus Dei en América del Sur (Parte 4)
Publicamos la cuarta entrega del viaje por América, realizado por tres fieles del Opus Dei, quienes tras visitar México, fueron a Perú, donde arribaron un 11 de agosto de 1948, del que se han cumplido 75 años este año.
Un amplio horizonte apostólico (Parte 3)
Publicamos la tercera entrega de la travesía por América de tres fieles del Opus Dei quienes en 1948, exploraron las perspectivas apostólicas para empezar el trabajo apostólico en México y en varios países americanos.
Una expedición apostólica y cultural (Parte 2)
¿Quiénes eran los fieles del Opus Dei que realizaron el primer viaje a América con el fin de explorar las posibilidades de empezar el trabajo apostólico en nuestro continente? Conozca sus perfiles, en la segunda entrega de Crónica del viaje por América (Parte 2).
La casa de Macarena y Rodrigo: siempre con las puertas abiertas
“Mi marido y yo estamos muy agradecidos a la Obra por toda la formación que hemos recibido, y tenemos muchas ganas de compartirla con todas nuestras amistades”.