Número de artículos: 8272

El Niño Jesús de san Josemaría

Siendo un joven sacerdote, san Josemaría tenía devoción a una talla del Niño Jesús: le mecía, le cantaba y bailaba con él. “Me gusta verte chiquitín –le decía el santo– para hacerme la ilusión de que me necesitas”. Este vídeo explica esa devoción navideña (02’12’’).

San Josemaría

Rezar con Arte: Los pastores camino de Belén

En esta segunda obra, los pastores aparecen avanzando con paso decidido hacia el pesebre, guiados por el anuncio de los ángeles. El contraste entre la oscuridad del paisaje y las pinceladas luminosas que envuelven a los personajes refleja la experiencia de quienes, en la noche de la vida, son guiados por la luz de la fe. La textura del tapiz, de nuevo, nos recuerda que incluso los detalles más simples, como la decisión de los pastores de seguir la voz divina, forman parte del gran plan de salvación.

Para rezar

Rezar con Arte: Camino de Belén

En esta obra, San José y la Virgen María están en su humilde viaje hacia Belén. La composición transmite una sensación de movimiento y esperanza, mientras los colores cálidos reflejan la luz interior de la misión divina que ambos llevan consigo. Esta representación conecta la preparación interior con el Adviento, el tiempo de espera activa para el nacimiento de Jesús.

Para rezar

Arturo Álvarez Ramírez, amigo y formador

En este episodio de 'Fragmentos de historia', el sacerdote Rubén Rodríguez ofrece un relato sobre la historia de Arturo Álvarez Ramírez, conocido como el "Inge". Profesor de química en la Universidad de Guadalajara (México) durante más de tres décadas, destacó no solo por su excelencia académica, sino también por su profunda humanidad y ejemplo de vida cristiana. Falleció en 1992 con fama de santidad y en 2021 se abrió su causa de canonización.

Del Opus Dei

Mensaje del Prelado (16 diciembre 2024)

El prelado del Opus Dei felicita la Navidad e invita a reflexionar sobre el mensaje central del Jubileo que viviremos en la Iglesia: la esperanza.

El compositor de la Nochebuena

¿Cómo un ángel encuentra inspiración para el villancico más importante de la historia? Con un mensaje que resalta la sencillez y el amor, esta historia nos invita a redescubrir el significado profundo del nacimiento de Cristo. Déjate envolver por la magia de “Aquí está mi pesebre” y descubre cómo la humildad puede ser el escenario perfecto para lo eterno.

Para rezar

Meditaciones: 3.º domingo de Adviento (Ciclo A)

Reflexión para meditar el domingo de la tercera semana de Adviento. Los temas propuestos son: la alegría plena proviene de Jesús; la humildad del Bautista; pequeños actos de servicio para sembrar paz y alegría.

¿Por qué se celebra la Navidad?

¿Jesucristo nació un 25 de diciembre? ¿Cómo sucedió? ¿Los Reyes Magos existieron? Aquí tienes la respuesta a algunas de las preguntas más habituales sobre la Navidad.

El triunfo de Cristo en la humildad

Homilía de Navidad "El triunfo de Cristo en la humildad", pronunciada por san Josemaría, fundador del Opus Dei, el 24–XII–1963, y publicada en el volumen de homilías "Es Cristo que pasa".

¿Qué pasó en Belén? Respuestas a las preguntas habituales sobre la Navidad

¿Qué fue la matanza de los inocentes? ¿es histórica?, ¿Qué fue la estrella de Oriente? ¿Por qué se celebra el nacimiento de Jesús el 25 de diciembre? ¿Dónde y cómo nació Jesús? Preguntas y respuestas sobre los acontecimientos que celebramos en Navidad.