Tema 5. La Santísima Trinidad
La Trinidad es el misterio central de la fe y de la vida cristiana. Los cristianos son bautizados en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
“Resúmenes de fe cristiana”, libro electrónico gratuito en formato PDF, Mobi y ePub
Estos textos breves, preparados por profesores de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, quieren ser una exposición sintética de las enseñanzas de la Iglesia.
Tema 1. La existencia de Dios
¿Existe Dios? Es la gran cuestión que cada persona se hace. Porque si Dios existe, todo cambia: la vida, el amor, la amistad, el dolor... Este texto doctrinal afronta la pregunta más importante.
Tema 2. La Revelación
Dios se ha revelado como Ser personal, a través de una historia de salvación, creando y educando a un pueblo para que fuese custodio de su Palabra y para preparar en él la Encarnación de Jesucristo.
Tema 3. La fe sobrenatural
La virtud de la fe es una virtud sobrenatural que capacita al hombre a asentir firmemente a todo lo que Dios ha revelado.
Tema 4. La naturaleza de Dios y su obrar
Ante la Palabra de Dios que se revela sólo cabe la adoración y el agradecimiento; el hombre cae de rodillas ante un Dios que siendo trascendente es interior intimo meo.
Orar en cuerpo y alma: la mortificación cristiana
Poner orden en el caos interior que, a veces, tenemos, puede lograrse por amor a Dios, sin miedo ni escrúpulos ni formalismos, con mucha confianza y una gran libertad, y con un corazón generoso. Es una forma de rezar: orar en cuerpo y alma.
La belleza de los santos y la mortificación cristiana
En el cristianismo la mortificación no busca el dolor por el dolor. La mortificación del cuerpo responde fundamentalmente a dos motivaciones: el autocontrol o dominio de sí mismo y el embellecimiento de la persona
Imitar a Cristo: el sentido de la mortificación cristiana
La mortificación, el cilicio y la disciplina, son un medio, un camino, no un fin: el sacrificio por amor culmina en un amor pleno, sin ningún atisbo de dolor o tristeza: en Dios mismo, que es Amor, Alegría, Gozo, Felicidad, Gloria.
Pasión por la verdad
El mundo necesita “testigos apasionados y coherentes de la verdad”. En una época en la que el relativismo ha convencido a muchos de que es imposible conocer la verdad, la pasión por buscarla y transmitirla se ha convertido en una gustosa tarea para los cristianos.
Fiarse de Dios
Sin Cristo, no hacemos nada. Es la enseñanza que el Maestro dio a sus discípulos en la escena de la pesca milagrosa y que se repite en nuestras vidas.
La mortificación
Los cristianos no encuentran en el dolor un placer especial. El masoquismo es contrario a la doctrina de Jesús. Entonces, ¿qué sentido tiene la mortificación cristiana?
¿Quién fue San Pablo y qué herencia dejó a la Iglesia?
¿Quién era Pablo de Tarso? San Pablo sufrió persecuciones y conoció su propia debilidad mientras predicaba la fe en el Resucitado. A cambio, no quiso otra cosa que la misericordia de Cristo.
¿Qué se entiende por “proselitismo” en la Iglesia católica?
La “salida” a la que nos invita el Papa, expresa lo que se ha denominado tradicionalmente en la Iglesia con los términos “apostolado” y “evangelización”: labor que se caracteriza, entre otras cosas, por un absoluto respeto de la libertad, y se aleja de la acepción negativa que ha tomado -principalmente en el siglo XX- el vocablo “proselitismo”.
Devoción a la Santísima Virgen
Este artículo explica el culto que los católicos ofrecen a la Madre de Dios, de origen muy remoto en la Iglesia y muy vivo en la actualidad. También narra cómo se vive la devoción a la Virgen en el Opus Dei.
Una invitación siempre abierta. La vocación en el Opus Dei
Cada santo es un proyecto de Dios para llevar el Evangelio a su propio tiempo. ¿Qué aspectos de la vida de Jesús desean encarnar los fieles del Opus Dei?
Aportaciones de la Laudato si´en el contexto de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
En esta semana se está celebrando el quinto aniversario de la encíclica del papa Francisco Laudato si´, sobre el cuidado de la casa común. Sílvia Albareda, profesora de la Universitat Internacional de Catalunya, plantea en este artículo que el Santo Padre muestra cómo la raíz de la actual crisis ambiental y social es de tipo antropológico.
El fuego de los primeros cristianos
¿Cómo reaccionaron los primeros cristianos ante el mundo que les rodeaba? A veces, aparece la tentación de atribuir la expansión del Evangelio a prodigios y milagros. Sin embargo, la fe fue el prodigio que arrastró a hombres de toda clase, condición y cultura. La fe, y el amor hacia Cristo.
El rostro de Jesús
"Que busque tu rostro, que aprenda a encontrarlo y a mostrarlo, que sepa descubrirte en las cosas corrientes de mi vida, que advierta realmente que eres Tú", dice el autor de este editorial.
Al encuentro de Jesús
Como en Emaús, tantas veces nos gustaría que Jesús se quedara junto a nosotros, para darnos consejo, consuelo y afecto. En este editorial se anima a buscar a ese Cristo en la Eucaristía.
Alma sacerdotal, Alma de Cristo
Cada mañana, al comenzar la jornada, podemos decir al Señor que queremos que el nuevo día sea también para él, le ofrecemos nuestra vida, nuestro corazón, nuestro trabajo... Esta oferta es posible porque cada cristiano tiene un alma sacerdotal.
Caminar hacia Jesucristo
Como enseñó san Josemaría, en este artículo contemplamos el pasaje del Evangelio en que Jesús camina sobre las aguas. Metiéndonos en la escena –como si fuéramos un personaje más- comprenderemos que junto a Él se superan las dificultades, inseguridades y temores.
La novedad en Cristo
Dios se ha hecho hombre para darnos la vida eterna, pero también para hacernos felices en la vida terrena. Este ensayo es una reflexión sobre las implicaciones que tiene para el cristiano la venida de Cristo a la Tierra.