Número de artículos: 72

Como en una película: Retrospectiva de una vida

En los últimos momentos de la vida de san José, el santo patriarca hace memoria sobre las aventuras que ha afrontado de la mano de María y Jesús.

Evangelio

Con corazón de Padre V: el carpintero y el Niño

José abre la puerta del taller. El olor a madera –fresco y reconfortante– le da la bienvenida. Al entrar, algunas virutas de aserrín crujen bajo sus pies: ese día pondría más atención al barrer. Bajo la ventana, colocada sobre la repisa, se encuentra una pequeña vasija con flores blancas. José sonríe: María nunca falla.

Con corazón de Padre IV: el Niño perdido

«¿Cómo? ¿No está contigo?» José adivina la respuesta en los ojos de María. Por un momento, se queda inmóvil, incapaz de asimilar lo que supone la angustia en la mirada de su esposa. Un hombre pasa junto a José y le ofrece una bolsita de higos. Pero el carpintero ni siquiera responde. Su hijo está perdido.

​San José, en palabras de san Josemaría

En el marco del Año de san José convocado por el Papa Francisco, publicamos un audio que recoge distintas intervenciones de san Josemaría, en encuentros con personas de América y España. Publicamos también la transcripción de sus palabras.

Con corazón de Padre II: El misterio del pesebre

La historia de cada persona es una aventura. Y como todo camino que vale la pena, hay curvas inesperadas y cruces confusos. La vida de san José no estuvo exenta de dificultades y rutas incomprensibles. En este segundo artículo de la serie Con corazón de Padre, podemos observar desde los ojos del carpintero de Nazaret los caminos de Israel y las calles de Belén; y quizá, como él, descubramos que siempre vamos acompañados por María.

La devoción a San José según el arquitecto Antoni Gaudí

Antoni Gaudí i Cornet (1852-1926) fue un arquitecto funcionalista: como hace la Naturaleza, cada edificio suyo es un organismo diseñado para desarrollar su función. Según él, la función de un gran templo es doble: en el interior, el culto; y en el exterior, en la calle, la catequesis. Realizando esta idea, los muros y fachadas de la Sagrada Familia son una explicación completa del mensaje de la Iglesia católica a los hombres y mujeres de nuestro mundo, del cual forma parte la devoción a San José.

Del Opus Dei

«Padre trabajador»

#QuieroSerComoTu es el lema de esta serie basada en la carta apostólica Patris Corde, en la que el Papa Francisco destaca siete cualidades de san José. De este “Padre trabajador” fue de quien “Jesús aprendió el valor, la dignidad y la alegría de lo que significa comer el pan que es fruto del propio trabajo”.

Del Opus Dei

«Padre en la sombra»

#QuieroSerComoTu es el lema de esta serie basada en la carta apostólica Patris Corde, en la que el Papa Francisco destaca siete cualidades de san José. Lo llama “Padre en la sombra” porque José fue para Jesús la sombra del Padre celestial en la tierra: lo auxilia, lo protege, no se aparta jamás de su lado para seguir sus pasos.

Del Opus Dei

‘Patris corde’ en el colegio Grazalema

En el año de San José, el colegio Grazalema (El Puerto de Santa María, Cádiz) ha querido dedicar una especial atención a la carta apostólica del Papa Francisco ‘Patris corde’, con una exposición sobre el Santo Patriarca elaborada por las alumnas de Bachillerato, en la asignatura de Historia del Arte.

Iniciativas

«Padre de la valentía creativa»

#QuieroSerComoTu es el lema de esta serie basada en la carta apostólica Patris Corde, en la que el Papa Francisco destaca siete cualidades de san José. Bajo el nombre de “Padre de la valentía creativa” señala cómo el cielo confió “en la valentía creadora de este hombre”.

Del Opus Dei