Número de artículos: 756

Los "embajadores" de tu profesión

Embajador. Gestor. Intercesor. Patrono. La figura de un amigo siempre nos da seguridad, pues nos sabemos acompañados. En la línea de publicaciones sobre la santificación del trabajo, te queremos presentar una lista con algunas profesiones y los santos a los que habitualmente se encomiendan.

Tips para aumentar tu productividad en el trabajo

¿Por qué es importante hablar de la productividad? ¿Para qué sirve en la santificación del trabajo? Hacer bien el trabajo de principio a fin, no solo es cuestión de quererlo: es necesario desarrollar tanto el hábito como un sistema de trabajo que nos ayude a lograrlo. Desarrollando buenos hábitos y teniendo una mejor preparación profesional lograremos desempeñar mejor nuestro trabajo, siempre al servicio de los demás.

Estatutos del Opus Dei

Los estatutos del Opus Dei fueron promulgados por el Papa San Juan Pablo II en 1982. Escritos en latín, definen con precisión la configuración jurídica de esta prelatura, su organización y fines. No existe una traducción oficial de los Estatutos. Para facilitar su comprensión en lengua castellana, se incluye una traducción realizada por un profesor de Filología Latina.

TRABAJO

Una persona promedio que trabaja 40 horas a la semana, para el final de su vida habrá trabajado 100,000 horas. ¿Es el trabajo una mera inversión a corto plazo? ¿O hay algo más? ¿Cómo trabajar... con miras al Cielo?

Desafíos actuales en la pastoral del enfermo

La última edición del Foro Sacerdotal de Antequera reunió a sacerdotes de varias diócesis de Andalucía en Los Jarales (Antequera, Málaga), para escuchar varias intervenciones sobre los cuidados paliativos y la atención espiritual de los enfermos.

Espiritualidad del Opus Dei

​El Opus Dei está presente en la Iglesia para fomentar la búsqueda de la santidad en medio del mundo. Se exponen a continuación cuatro rasgos de su espiritualidad, estrechamente unidos entre sí: la filiación divina, la unidad de vida, la santificación del trabajo y la piedad doctrinal.

Historia de la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz

La Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz hunde sus raíces en el amor de san Josemaría por los sacerdotes diocesanos y en el acontecimiento fundacional que tuvo lugar el 2 de octubre de 1928, cuando el Señor le hizo ver el Opus Dei. No obstante, su origen institucional se sitúa unos años después, en 1943.

Protocolo protección de menores

En este apartado se incluyen unas Directrices de ámbito universal, establecidas por el Prelado. Además, se presenta y publica el Protocolo de investigación aprobado por el Vicario Regional de México y se facilitan medios de contacto con el Coordinador de Protección de Menores. Dentro del texto podrás descargar el Protocolo para la Investigación en la Región de México.

«Si queremos reaccionar como Jesucristo, debemos hacer nuestra su forma de ser»

Las 57 Jornadas de Cuestiones Pastorales de Castelldaura se han clausurado después de reflexionar durante dos días, 25 y 26 de enero, sobre «La centralidad de Jesucristo en la formación y la vida del presbítero». Los cuatro ponentes de las Jornadas han coincidido en remarcar, como lo han hecho los últimos pontífices, que el cristianismo y la vida del cristiano se fundamentan en el encuentro con una persona que es Cristo y ese encuentro es a la vez don y tarea.

Los Reyes Magos: todo lo que debes saber.

«En esta fiesta de la Epifanía, que nos recuerda la manifestación de Jesús a la humanidad en el rostro de un Niño, sintamos cerca a los Magos, como sabios compañeros de camino. Su ejemplo nos anima a levantar los ojos a la estrella y a seguir los grandes deseos de nuestro corazón. Nos enseñan a no contentarnos con una vida mediocre, de “poco calado”, sino a dejarnos fascinar siempre por la bondad, la verdad, la belleza… por Dios, que es todo eso en modo siempre mayor». Papa Francisco Homilía Epifanía 2014