Marcos: en las periferias existenciales
Marcos Gaviola ayudó a muchos agricultores a sacar lo mejor de la tierra. Eran vidas difíciles, sostiene. Ahora, llamado por Dios, cree que la mejor manera de ayudar a la gente es ofreciéndoles la cercanía de Dios.
Victor: "Dios entró con fuerza"
En el inicio de su vocación al sacerdocio, Víctor sitúa a sus padres. Pero fue con 17 años cuando Dios entró con fuerza en su vida. Ahora, se hace sacerdote "para ser feliz".
Dámaso: "Voy a seguir construyendo grandes proyectos"
Dámaso Azagra nació en España, estudió en Oxford y ha trabajado en un despacho de arquitectos de Londres durante varios años. Ahora, se ordena sacerdote para servir de otra manera.
Tadeo: luz verde al Señor
Tadeo, mexicano, pensó durante tiempo en la posibilidad de ser sacerdote. Luego, un día, esperando en un semáforo, lo vio claro: "Bueno, ¿y por qué no?".
Si me saco diez, es para Él
Para Diana, Laura y Pamela, la vida universitaria es mucho más que un reto académico: A través de su esfuerzo en el estudio y de su trato con sus compañeros, llevan a Cristo a los salones del siglo XXI.
Cada día es una lucha nueva
Jóvenes universitarios de Guadalajara se plantean cómo vivir algunas de las virtudes que don Álvaro vivió en grado heróico y además relatan cómo el futuro beato los ayuda a conocer el camino que abrió san Josemaría.
Vivir santamente la vida ordinaria
El 8 de octubre de 1967, San Josemaría celebró una Eucaristía en el campus de la Universidad de Navarra. La homilía de la Santa Misa, posteriormente publicada con el título "Amar al mundo apasionadamente" dentro del libro "Conversaciones con Mons. Escrivá de Balaguer", condensa de manera singular toda la predicación de su autor sobre la santidad en la vida ordinaria
La Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz, en México
Una ayuda invaluable para buscar la santidad en el ejercicio del ministerio sacerdotal
“No hay más que una raza: la raza de los hijos de Dios”
La avenida que une a los poblados de Chalcatzingo, Jantetelco y Jonacatepec fue bautizada con el nombre de san Josemaría, en recuerdo a la visita que realizó en junio de 1970 a las tierras del Valle de Amilpas, en Morelos.
Le pido a don Álvaro que me dé fuerza
Algunas integrantes del Colegio Meyalli muestran su alegría por la colocación de un busto de don Álvaro en la escuela, y relatan cómo conviven diariamente con el primer prelado del Opus Dei.