Sobre la película "Camino"

Presentamos los comentarios del director de la Oficina de Información del Opus Dei en España cuando esta versión cinematográfica de la vida de Alexia González se exhibió en ese país.

La auténtica Alexia (www.alexiagb.org).

Algunos medios de comunicación me han preguntado sobre la película "Camino". Una vez más quiero partir del respeto a la libertad de expresión y a la confianza en el valor de la creatividad artística.

Considero que esta ficción cinematográfica ofrece una visión distorsionada de le fe en Dios, de la vida cristiana y de la realidad del Opus Dei.

El ambiente construido por esta película en nada se parece a la alegría, libertad, espíritu de comprensión y servicio en el que procuran vivir las mujeres y los hombres del Opus Dei: es muy fácil comprobarlo.

Cada día lo experimentan miles de personas que comparten la vida diaria con un miembro del Opus Dei, o bien, participan de alguna forma en los hospitales, centros de Enseñanza Universitaria, colegios, tareas asistenciales, labores sociales de todo tipo nacidas del impulso apostólico y el espíritu de servicio de los miembros del Opus Dei.

Son realidades con las puertas abiertas.

Esta película podría tener un aspecto positivo si es una ocasión para que muchas personas descubran la verdadera vida de Alexia González Barros que se puede conocer en la página web www.alexiagb.org.

Alexia falleció en 1985, a los 14 años, tras una dolorosa enfermedad. La Iglesia Católica ha iniciado el estudio de su Causa de Canonización. Comparto el dolor de esta familia ante esa utilización de la vida de su hermana. Ha señalado Alfredo González Barros, ante la afirmación de que Alexia falleció entre aplausos:

“Me ha dolido en el alma, por lo injusto y terrible de tal aseveración. No debería hacer falta que te diga que mi hermana Alexia no murió rodeada de aplausos. Murió rodeada de cariño”.

Reitero que estas palabras de sereno respeto, no quieren crear ni participar en polémicas interesadas.

Manuel Garrido

Para más información:

Web oficial de Alexia González-Barros “Camino”, de Javier Fesser, y la verdadera historia de Alexia.

Notas sobre la película "Camino" "Caminos de concordia", por Juan Manuel Mora, Vicerrector de Comunicación de la Universidad de Navarra.