Semanas de trabajo en México

La última etapa de las Asambleas Regionales de México Camino hacia el centenario de la Obra. Profundizar en el carisma y renovar nuestro deseo de servir a Dios, a la Iglesia y a la sociedad se ha llevado a cabo entre el 29 de agosto y el 22 de septiembre.

«San Josemaría Escrivá de Balaguer instituyó en el Opus Dei las Asambleas regionales o Semanas de trabajo como instrumento de reflexión, participación y escucha de los miembros de la Obra. Desde el primer momento tuvieron carácter consultivo y fueron un cauce para que cada uno expresara la propia opinión sobre temas relacionados con el espíritu y los modos de difusión del Opus Dei en todo el mundo» 1.

Una vez concluidas las dos primeras fases de las Asambleas Regionales en las que por medio de sugerencias, opiniones, inquietudes y puntos de vista, pudieron participar todos los fieles de la Prelatura y amigos que así lo desearon. Durante los fines de semana de septiembre, se llevaron a cabo seis distintas reuniones conclusivas en las que participaron 278 fieles de la Prelatura. Dos reuniones presididas por el padre Ricardo Furber, Vicario Regional del Opus Dei en México, se tuvieron en la zona centro del país; dos en la zona norte encabezadas por el padre Carlos Núñez, Vicario de la Delegación de Monterrey, y dos más en Guadalajara, cuyo presidente fue el padre Juan Pablo Wong, Vicario de esa Delegación.

Con los materiales individuales de los cuestionarios de la primera etapa y las conclusiones de los foros de la segunda fase, los participantes en cada reunión final se dieron a la tarea de revisar, ordenar, estudiar, resumir y elaborar las ponencias que buscaron recoger el parecer de todos. Ha sido un trabajo intenso y enriquecedor en el que se ha podido sentir la unidad de la Obra y se ha logrado, como se buscaba, «generar un movimiento de profundización que nos ayude a comprender, encarnar y comunicar cada vez mejor nuestro espíritu, al servicio de la Iglesia y de todos los hombres y mujeres»2.

Las conclusiones de las Asambleas Regionales serán enviadas a Mons. Fernando Ocáriz, Prelado del Opus Dei, a quien servirán, junto con las que reciba de los demás países, como material de trabajo para la preparación del próximo Congreso General Ordinario de la Obra que se realizará en Roma durante 2025. En ese congreso se revisará el trabajo de los últimos años y se marcarán las líneas apostólicas generales para los próximos ocho años. Las conclusiones emanadas de las Asambleas de México, una vez aprobadas por el Prelado, servirán también para la elaboración del plan de trabajo de los siguientes años en nuestro país. Una vez recibidas, nos dará mucho gusto compartirlas con todos.

Con absoluta confianza y agradecimiento al Señor y a su Madre Santísima de Guadalupe, concluimos el trabajo de estas Asambleas con la esperanza de que Él quiere seguir llevando la Obra adelante con la colaboración de cada uno.

Gracias por la participación de todas y todos y, como nos recordó el Padre, citando a san Josemaría, en su última visita a México: «¡Todo está hecho, y está todo por hacer!».

1 José Luis González Gullón, “Las semanas de trabajo en los años fundacionales”, Studia et Documenta 17, 2023, p. 268.

2 “Camino hacia el centenario”, https://opusdei.org/es/articl...