En un día como hoy

En la Obra, cada 14 de febrero es una fiesta entrañable. En una fecha así, San Josemaría supo cuál era la forma en la que las mujeres y los sacerdotes contribuirían a hacer el Opus Dei. Ofrecemos una selección de artículos y videos que dejan ver, desde ámbitos muy distintos el trabajo de mujeres y sacerdotes.

San Josemaría en Montefalco, 1970

14 de febrero: un camino abierto a todos

El 14 de febrero de 1930 San Josemaría comprendió que también Dios llamaba a pertenecer al Opus Dei a mujeres de todo el mundo, para santificarse en la vida ordinaria. Publicamos el extracto de un análisis de ese “momento fundacional” publicado en la revista Studia et Documenta.

La Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz

¿Cómo nació la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz? ¿en qué consiste? ¿a qué se comprometen los socios? En este texto, se explica con detalle la naturaleza y realidad de

esta Sociedad sacerdotal.

Ser otro Cristo en medio del mundo

¿Qué significa ser sacerdote?, ¿qué aporta a la sociedad?, ¿qué es tener alma sacerdotal? Presentamos algunas claves.

Dios es buen pagador

Martha trabaja en el Centro de Formación Profesional en Servicios de Hospitalidad en la ex hacienda de Toshi. Justamente ahí, hace casi tres décadas, conoció el Opus Dei, sin imaginar entonces que ese era el camino que Dios tenía previsto para ella.

«En 2010 cumplí 60 años en el Opus Dei»

Cristina Ponce, la tercera mujer en pedir su admisión a la Obra en México, nos habla sobre la

santificación del trabajo y comparte algunos recuerdos entrañables.

Me ha hecho muy feliz

Leticia Gómez-Tagle, pianista concertista mexicana que ha encontrado en Austria un segundo hogar, resume su trabajo cotidiano con una honda sencillez: «Mi profesión es regalar música».

El mismo día, a la misma hora, 33 años después

Amparo Arteaga, la primera mexicana del Opus Dei, falleció en Guadalajara el 26 de junio de

2008.