El Deporte: Generador de Unión

En este tiempo de emociones olímpicas, es bueno tener un momento de reflexión e invitación acerca del deporte y su impacto transformativo en la sociedad y personalmente en nuestra vida interior y exterior.

Recordemos las palabras que el Santo Padre promulgó en la Cumbre Internacional "Deporte para todos. Cohesionado, accesible y adaptado a cada persona" del 2022, transmitido a través de Vatican News.

El deporte es un generador de comunidad

El Papa Francisco mencionó que cuando el deporte se practica poniendo a las personas en el centro y potenciando el placer de jugar juntos, hace crecer en cada uno el sentido de la participación, de compartir, y les hace sentirse parte de un grupo. “De hecho – precisó el Pontífice – me gusta recordar a los atletas, incluso a los profesionales, que no pierdan el gusto por el juego y que sepan vivir el deporte manteniendo el espíritu ‘amateur’. La dimensión del juego es fundamental, sobre todo para los más pequeños: da alegría, genera sociabilidad y crea amistades, y al mismo tiempo es formativo. A través del deporte se pueden establecer relaciones sólidas y duraderas. El deporte es un generador de comunidad”.

El deporte un formidable aliado para construir la paz

Asimismo, el Pontífice señaló que, el deporte puede ser un símbolo de unidad para una sociedad, una experiencia de integración, un ejemplo de cohesión y un mensaje de concordia y paz. “Hoy en día, tenemos una gran necesidad de una pedagogía de la paz – precisó el Papa – de fomentar una cultura de la paz, partiendo de las relaciones interpersonales cotidianas y llegando a las relaciones entre los pueblos y las naciones. Si el mundo del deporte transmite unidad y cohesión, puede convertirse en un formidable aliado para construir la paz”.

El deporte es un bien educativo y social

Por ello, aseguró el Santo Padre, el deporte debe concebirse y promoverse en la lógica de la generatividad, pues si está bien organizado, contribuye a generar personalidades maduras y exitosas, y constituye una dimensión de la educación y la sociabilidad. Fuera de esta lógica, corre el riesgo de caer en la "máquina" del negocio, del beneficio, de una espectacularidad consumista, que produce "personalidades" cuya imagen puede ser explotada. Pero esto ya no es deporte. El deporte es un bien educativo y social y debe seguir siéndolo.

“La Iglesia está cerca del deporte, porque cree en el juego y en la actividad deportiva como lugar de encuentro, de formación de valores y de fraternidad. Por eso el deporte está en casa en la Iglesia, especialmente en las escuelas y oratorios o centros juveniles”

El deporte una vía de redención personal y social

En este sentido, el Papa Francisco dirigió unas palabras a los deportistas, que son un punto de referencia para los jóvenes. “En nuestras sociedades, por desgracia, existe la cultura del descarte, que trata a los hombres y a las mujeres como productos, que se usan y luego se desechan. Como deportistas, pueden ayudar a combatir esta cultura del descarte, con un sentido de responsabilidad educativa y social. ¡Cuántas personas en situación de marginación han superado los peligros del aislamiento y la exclusión precisamente a través del deporte! La práctica de un deporte puede convertirse en una vía de redención personal y social, una forma de recuperar la dignidad”.

El deporte es para todos

Por eso, el Papa Francisco indicó que, todos tenemos la responsabilidad de garantizar que el deporte sea accesible para todos. Hay que eliminar las barreras físicas, sociales, culturales y económicas que impiden o dificultan el acceso al deporte. El compromiso es que todo el mundo tenga la oportunidad de practicar deporte, de cultivar -podría decirse que "entrenar"- los valores del deporte y convertirlos en virtudes. Sin embargo, no basta con que el deporte sea accesible. Junto con la accesibilidad debe haber aceptación: es importante que encuentre la puerta abierta, pero también que haya alguien que me acoja. Alguien que mantiene la puerta del corazón abierta a todo el mundo y, por tanto, ayuda a superar los prejuicios, los miedos, a veces simplemente la ignorancia.

Un deporte adaptado a cada persona

De este modo, afirmó el Santo Padre, se promueve un deporte adaptado a cada persona, y cada persona puede desarrollar sus talentos, partiendo de su propia condición, incluida la fragilidad o la discapacidad. Es una aventura que los atletas conocen bien, porque ninguno de ustedes es un superhombre o una supermujer: tienen sus límites y tratan de dar lo mejor de ustedes mismos. Esta aventura tiene el aroma del ascetismo, de la búsqueda de lo que nos perfecciona y nos hace ir más allá. En la raíz de esta búsqueda está, después de todo, la tensión hacia esa belleza y plenitud de vida que Dios sueña para cada una de sus criaturas.

Los anima una noble motivación: la de comprometerse con la promoción de un deporte que sea para todos, que sea cohesionado, accesible y a la medida de toda persona”.

Para ti, que eres deportista, ¡qué buena razón es esta del Apóstol!: ¿No sabéis que los que corren en el estadio, aunque todos corren, uno sólo se lleva el premio? Corred de tal manera que lo ganéis.

Camino, 318.

Recordar que detrás de cada deportista, se encuentran historias de superación, determinación, sacrificio y perseverancia que los acompañan y forman dentro de su camino deportivo.

Poniendo en práctica las palabras del Santo Padre, reconocemos la iniciativa “Holy Games” en Francia, creados para promover la santidad a través del deporte, los cuáles han comenzado el 26 de julio hasta el 11 de agosto.

Se llevarán a cabo actividades diarias, entre las que destacan Misas, vigilias de adoración y confesión, musicales y jornadas formativas; abiertas a los millones de visitantes y miles de atletas que estarán presentes en la capital francesa a lo largo de los juegos.

Para saber más sobre los Holy Games:

https://www.aciprensa.com/noticias/105516/holy-games-la-santidad-a-traves-del-deporte-durante-la-olimpiadas-en-francia

Sitio oficial:

https://holygames-fr.translate.goog/?_x_tr_sl=fr&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=sc

Referencias:

https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2022-09/papa-francisco-audiencia-congreso-deporte-para-todos-2022.html