Eco en la prensa por el fallecimiento de la maestra Beatriz Ruiz Gaytán de San Vicente

Presentamos un extracto de la columna “Plaza Pública” de Miguel Ángel Granados Chapa, en la que se refiere al fallecimiento de la maestra Beatriz Ruiz Gaytán de San Vicente

Maestra Beatriz Ruiz Gaytán de San Vicente

El 19 de julio -mientras la UNAM y la Universidad Iberoamericana a las que sirvió, se hallaban de vacaciones- murió la maestra Beatriz Ruiz Gaytán de San Vicente. Aunque su vocación fue sobre todo la enseñanza -recibió en 1994 el Premio Universidad Nacional en el campo de docencia en humanidades- presentó decenas de trabajos de investigación en congresos, simposia, mesas redondas y coloquios. Fue, por ejemplo, relatora del simposio sobre la independencia de Estados Unidos organizado en 1976 por la biblioteca Benjamín Franklin y El Colegio de México. Publicó más de 40 textos individuales, entre ellos Thomas Gage. Su relación de las Indias Occidentales e Historia de México. Época colonial. Figura "familiar e indispensable en la Facultad de Filosofía y Letras", al recibir el Premio UNAM se declaró que nadie como ella "para explicar la historia de España, para trazar las correspondencias e interferencias entre el viejo y el nuevo mundo, para ofrecer una visión apasionada del devenir de los pueblos". El Opus Dei, al que pertenecía, notificó su deceso.

Miguel Ángel Granados Chapa, en el periódico Reforma (3 de agosto 2007).