Centro escolar para las familias

En el Centro Escolar Acuautla, institución educativa en la que el Opus Dei brinda formación doctrinal y espiritual, más de 700 alumnos del Estado de México se preparan para dar lo mejor de sí.

“No se puede dormir y vivir tranquilos mientras otros hermanos carecen de lo más indispensable para llevar una vida digna”,estas palabras dirigidas a la comunidad de Chalco por Juan Pablo II, dejaron huella en un pequeño grupo de profesionistas que decidieron ayudar a la comunidad creando un colegio en donde los niños tuvieran oportunidad y acceso a educación de calidad, así surge, en 1992 el Centro Escolar Acuatla, que funciona a través de Educar, A.C.

Colegio donde se inscriben las familias

Gilberto Sarabia Jaramillo, director general del Centro Escolar, aseguró que el colegio atiende a familias de San Francisco Acuatla, Cuatepec y sus alrededores. “Aquí no se inscriben los niños, sino las familias. Es un colegio de familias que están comprometidas con su educación, la de sus hijos y con el compromiso de sacar a los miembros adelante. Eso es lo que nos hace completamente diferentes a otros colegios”.

Esto se logra gracias a que el Centro trabaja a través de una red de jerarquía donde lo más importante es la formación de padres de familia, posteriormente la capacitación de los profesores y al final los alumnos quienes serán los receptores de toda la información.

Los estudiantes llevan preceptoría: un profesor se encarga de entrevistar al alumno y ayudarlo en su desarrollo formativo. “Es el encargado de potenciar esas virtudes que se cultivan en casa. Se entrevistan con los padres de familia, para que juntos, creen un plan de trabajo con la finalidad de que el niño desarrolle una serie de valores como el orden, la justicia, el trabajo en equipo y amistad, entre otros”.

El sistema de Educar

El modelo educativo a nivel primaria está basado en competencias, “para que el alumno tenga la capacidad de resolver problemas y de llevar los conocimientos del colegio a la vida diaria, con la comprensión lectora y el razonamiento matemático”, aseveró Sarabia Jaramillo.

El de la secundaria se complementa con un modelo de tele secundaria, en donde los alumnos aprenden y empiezan en el mundo de la educación a distancia, lo que les lleva a exigirse más, a preparar las clases y a cuestionar a los profesores sobre los contenidos.

“No se puede dormir y vivir tranquilos mientras otros hermanos carecen de lo más indispensable para llevar una vida digna”: Juan Pablo II

En la preparatoria los maestros son asesores de clases, es decir, cuando se le va a dar una sesión a los estudiantes, genera un ambiente para que fluyan los conocimientos, para lo cual el discípulo tiene que leer previamente. Aunado a esto, se hacen mesas redondas, debates y ponencias. El asesor interviene en aquellos puntos donde es conveniente que los alumnos refuercen algún contenido. “Es un sistema nuevo con el que trabajamos conjuntamente con el Tecnológico de Monterrey, quienes proporcionan educación en línea, y el asesor presencial en el salón de clases es parte del Centro Educativo”.

Actualmente hay 12 grupos de primaria con 437 alumnos, 6 de secundaria con 212 y es el tercer año de preparatoria con 63 alumnos. En Acuautla, los niños llevan clase de formación humana. “Este es un colegio católico y parte fundamental de nuestra formación es enseñar a los estudiantes a conocer, amar y tratar a Dios a través de una serie de actividades”.

Actividades para papá y mamá Escuela para padres: Los sábados asisten en diferentes horarios, de acuerdo al grado que están estudiando sus hijos y tratan temas de acuerdo a la edad del estudiante, como problemas que pueden enfrentar o situaciones por las que pasan.

Escuela de matrimonios Se imparte los viernes con el fin de ser mejores esposos.

Sábado ecológico: Es un día de jornada al mes, realizan alguna labor de mantenimiento al colegio.

Campamentos: El papá regala 24 horas de su tiempo a su hijo. “Es una gran experiencia pues se hacen actividades que los ayuda a generar lazos de unión, que muchas veces se van perdiendo conforme van pasando los años, cuando crecen los niños”. Se provoca, añadió, que el padre toque diferentes temas con sus hijos para que exista una formación integral.

Con ganas de hacer bien las cosas

Ya van 10 generaciones de egresados de secundaria. “En el colegio tenemos la fortuna de trabajar con tres ex alumnos y hay varios más que lo desean. Es verdaderamente gratificante ver a los muchachos, que alguna vez les diste clase, que ya son padres de familia y crearon hogares luminosos y alegres y que quieren cambiar positivamente nuestra comunidad. Son personas talentosas, honradas y perseverantes, con ganas de hacer bien las cosas, que es la principal aportación que hace el colegio a la comunidad de San Francisco”.

Forma parte del cambio y coopera

El Centro Educativo realiza un estudio socioeconómico con el fin de determinar la cantidad económica que los padres de familia aportarán. “Los alumnos tienen que estar comprometidos a sacar buenas calificaciones, no es un condicionante, pero a esto se les impulsa para conservar sus becas”. La colegiatura que se paga, en promedio, es de 400 pesos mensuales.

Cabe destacar que esta gran labor se mantiene por medio de personas que mes a mes otorgan una aportación para que los niños tengan acceso a una educación de calidad. El mismo modelo se trabaja en el Colegio Meyalli, dirigido a mujeres.

Fuente: Todo México Somos Hermanos, Marzo 2010.

Sandra Monroy Gutiérrez // Todo México Somos Hermanos