Año sacerdotal: Vivir la Santa Misa

El Prelado del Opus Dei explica en su libro más reciente la importancia de cada una de las partes de la Santa Misa para impulsar el trato con Cristo a lo largo de la jornada.

En Vivir la Santa Misa, Monseñor Javier Echevarría, Prelado del Opus Dei, describe y explica cada una de las partes de la Eucaristía. Con sencillez, el autor brinda a los lectores conocimientos que faciliten la meditación personal en este “Año sacerdotal”. 

El libro –editado en México por Minos III Milenio– busca contribuir a que muchas personas hagan realidad una de las aspiraciones de San Josemaría Escrivá de Balaguer: “Ante todo, hemos de amar la Santa Misa que debe ser el centro de nuestro día. Si vivimos bien la Misa, ¿cómo no continuar luego el resto de la jornada con el pensamiento en el Señor, con la comezón de no apartarnos de su presencia, para trabajar como Él trabajaba y amar como Él amaba?”.

“La Eucaristía hace presente constantemente a Cristo resucitado, que se sigue entregando a nosotros, llamándonos a participar en la mesa de su Cuerpo y su Sangre. De la comunión plena con Él brota cada uno de los elementos de la vida de la Iglesia (…)”, afirma por su parte Benedicto XVI. 

El autor también recuerda que Juan Pablo II, en su carta apostólica Mane nobiscum abundó sobre la necesidad de situar a la Santa Misa en el centro de toda la vida cristiana.   

A lo largo del libro, Mons. Echevarría establece conexiones prácticas entre los ritos litúrgicos de cada parte de la Misa y la vida ordinaria de los católicos.