El retablo de la iglesia dedicada a san Josemaría muestra al santo fundador en el Cerro del Tepeyac arrodillado frente a la Virgen Morena. El resto de la iglesia está decorada con imágenes de santos latinoamericanos, entre los que destaca san Juan Diego, también canonizado en 2002 por el papa Juan Pablo II. Tanto las imágenes de los santos, como el retablo, fueron realizados por artistas peruanos.
Mons. Juan Ignacio González, Obispo de la Diócesis de San Bernardo, Chile, consagró la nueva iglesia ante centenares de fieles de La Pintana, una comuna de escasos recursos ubicada en la ciudad de Santiago.
La Iglesia Rectoral San Josemaría Escrivá de Balaguer se construyó para reforzar los proyectos educativos que el Opus Dei lleva a cabo en La Pintana: la Escuela Básica Nocedal (varones) y la Escuela Básica Almendral (niñas), dos escuelas técnicas gratuitas que buscan ayudar a la población de escasos recursos del populoso barrio.
En 1970 san Josemaría visitó México y rezó una novena a la Virgen de Guadalupe para pedir por la solución jurídica del Opus Dei. Años más tarde se dedicó una capilla a la Virgen de Guadalupe en el Santuario de Torreciudad, España, según los deseos de san Josemaría, quien contribuyó a impulsar el amor a esta advocación por el mundo entero.
Durante su visita a México, san Josemaría vio una imagen de san Juan Diego recibiendo una flor de manos de la Virgen: “Así quisiera morir –dijo el Fundador–, mirando a la Santísima Virgen, y que ella me dé una flor”. El 26 de junio de 1975, poco antes de que se terminaran los trabajos en el Santuario de Torreciudad, san Josemaría murió viendo una imagen de la Virgen de Guadalupe.
VIDEO: Inauguración de la Iglesia de San Josemaría en La Pintana