«Don Álvaro: me los cuidas, por favor»
Algunas alumnas de Jaltepec, en Jalisco, han encontrado en la devoción a Mons. Del Portillo la fortaleza para hacer frente a las dificultades. Presentamos tres historias, una de ellas en video, que muestran a don Álvaro respondiendo ahora como lo hizo siempre: con amable eficacia.
Mis días con Bergoglio
El autor de este artículo, Jorge Rouillón, es columnista y está especializado en cuestiones religiosas y culturales; en él narra sus recuerdos personales del Papa Francisco cuando era el arzobispo Jorge Bergoglio.
¿Cómo se explican los milagros de Jesús?
Jesús hace milagros que implicaban en los beneficiados un reconocimiento de la bondad de Dios y un cambio de vida. Su resistencia a hacerlos muestra que no buscaba su propia exaltación o gloria.
"El Espíritu Santo guía a la Iglesia y a cada uno de nosotros"
Catequesis del papa Francisco en el Año de la Fe.
La fe a los 20 (7): Vivir un noviazgo cristiano
¿Hay algo más grande que arriesgarlo todo por amor? El noviazgo es eso: conocerse e intimar. Federico e Isabella son novios desde hace un año: su fe les ayuda a quererse y a prepararse para algo que durará para siempre.
Las buenas maneras
La cortesía, la afabilidad, la urbanidad, y sus afines, son hermanas pequeñas de otras virtudes más grandes. Y la familia es el ámbito donde mejor se aprenden, sea cual sea la edad. Editorial sobre las buenas maneras.
Cuando Ulises vuelve a casa
El regreso a casa más famoso de la historia es, sin duda, el de Ulises. La Odisea, historia que data del siglo VIII, y el deseo de volver al hogar de su protagonista fueron la guía del seminario “Excelencia en el Hogar” celebrado en Hardtberg (Alemania).
Llevar a todos el fuego y la alegría de Cristo
Con motivo de la Jornada de los Movimientos Eclesiales, el Prelado del Opus Dei ha publicado un artículo en el periódico Avvenire. Son "una demostración de la vitalidad de la Iglesia", dice.
¿Estaba Jesús soltero, casado o viudo?
Aunque en ningún momento se nos dice Jesús que fuera un hombre célibe, casado o viudo, los evangelios se refieren a su familia, a su madre, a sus “hermanos y hermanas”, pero nunca a su “mujer”. Este silencio es elocuente.
¿En qué idioma habló Jesús?
En la tierra donde vivió Jesús hay constancia de que se usaran el arameo, hebreo, griego y latín. Parece ser, sin embargo, que Jesús hablaría de ordianrio en arameo, la lengua más normal para el uso diario entre los judíos de Galilea.









