Número de artículos: 1418

Un cuadro de san Josemaría para Guadalupe

Reportaje de Juan Saumell Lladó, publicado en la revista del Monasterio de Guadalupe, con motivo de la bendición de un lienzo de san Josemaría.

El monárquico que se enfrentó a Franco dos veces

Se cumple el centenario de Rafael Calvo Serer, nacido el 6 de octubre de 1916 en Valencia, controvertido personaje de la historia reciente de España. Hombre de sólidos principios, monárquico y católico, se atrevió a criticar el régimen del general Franco en dos ocasiones, y esa postura le costó el cese en la dirección de una revista y de un periódico.

Triana enmarca la huella de san Josemaría

48 años después de su paso por la Capilla de los Marineros, la Hermandad de la Esperanza de Triana ha querido colgar en sus paredes de historia un recuerdo para siempre de la visita de san Josemaría en octubre de 1968 al templo sevillano.

Noticias

Gracias san Josemaría, a quien no conozco…

Cristian cuidaba caballos, pero uno de ellos no supo agradecerle sus servicios. Una coz sin maldad le lesionó severamente la cabeza. Tras dos semanas en la UCI y contra todo pronóstico, volvió a nacer. Él no conocía a san Josemaría, pero sus amigos le han contado que le pidieron por su curación. Esta historia es su manera de dar las gracias al fundador del Opus Dei y a todos los amigos que le han ayudado en estos meses de hospital.

Testimonios

Representación del músical "Testigos" esta tarde en la iglesia de Santa María

Se trata de una iniciativa de la Parroquia de la Asunción, de Torrelavega, para presentar la figura de diez relevantes hombres y mujeres del siglo XX, como la Madre TEresa de Calcuta o Juan Pablo II y San Josemaría Escrivá de Balaguer.

18 rutas de san Josemaría en Cataluña

San Josemaría Escrivá de Balaguer visitó Cataluña en treinta y siete ocasiones, y dos veces Andorra, desde 1913 -cuando viajó a Lérida para examinarse de primero de bachillerato-, hasta 1974, cuando pasó unos días en Castelldaura (Premiá de Mar).

Noticias

«Ellas no hace falta que sean sabias: basta que sean discretas»

El origen de este punto de Camino es un texto el 19 de agosto de 1931. El fundador del Opus Dei explicó en varias ocasiones el sentido y el contexto el que lo escribió.

Noticias

El amor del beato Josemaría Escrivá a la Eucaristía

Maestro de espiritualidad, con las palabras que dejó escritas y con su ejemplo, san Josemaría sigue enseñando en los diversos aspectos de la vida espiritual, y, cómo no, en el amor a la Eucaristía.

Una muy exhaustiva investigación

Reseña sobre el estudio "Escrivá de Balaguer en Cataluña, 1.913-1.974. Huellas de San Josemaría", editado por Publicaciones de la Abadía de Montserrat.

Refranes en “Camino”

Artículo publicado en Religión Confidencial