Una investigación exhaustiva sobre una década esencial
José María Escrivá llega a Madrid en 1927. Al año siguiente funda el Opus Dei, y en menos de diez años es ya un sacerdote conocido en buena parte de los ambientes eclesiásticos y universitarios de la capital española. Hemos entrevistado a uno de los editores, Santiago Martínez Sánchez, para que explique el alcance del libro.
«Sentirse hijo de Dios es la clave de la felicidad del cristiano»
El vicario del Opus Dei en España, Ignacio Barrera, ha bendecido la nueva imagen de san Josemaría Escrivá que desde hoy está expuesta a la veneración de los fieles en la Colegiata de Santa María de Gandía. La ceremonia ha tenido lugar durante la misa dominical, a la que asistieron numerosos vecinos de Gandía y de poblaciones cercanas.
La Colegiata de Gandia expone un óleo de San Josemaría Escrivá de Balaguer
Será bendecido este sábado con motivo de la conmemoración del 90 aniversario de la incorporación de mujeres al Opus Dei.
Josemaría, de nuevo entre los necesitados
“¿Qué más puedo hacer?” Amparo no podía dejar de hacerse esa pregunta. Al ver a tantas personas necesitadas en las calles de Mazatlán (una ciudad costera de México), comenzó a rezar para descubrir qué debía hacer por ellos. Hoy, más de 15 años después, la pregunta de Amparo ha encontrado su respuesta.
Fieles del Opus Dei
Voz «Fieles del Opus Dei» del Diccionario de San Josemaría Escrivá de Balaguer, que aborda la unidad de vocación de los miembros del Opus Dei, y la diversidad de situaciones y funciones.
Una biografía más íntima del fundador del Opus Dei para su difusión gratuita
Noticia publicada por El Comercio sobre la presentación en Asturias de la nueva biografía de San Josemaría, “Que solo Jesús se luzca”.
Los Rosales: de Villaviciosa de Odón al mundo entero
Los Rosales fue la casa que San Josemaría escogió en 1944 para ofrecer una formación más cuidada a las primeras mujeres del Opus Dei. Tres cuartos de siglo más tarde, la formación sigue en el ADN de Los Rosales, y su peculiar fachada ya forma parte del ‘skyline’ de Villaviciosa de Odón, el municipio madrileño cuyos vecinos acudieron hace unos días a una jornada de puertas abiertas para conmemorar la efemérides.
Es Cristo que pasa
Recoge 18 homilías pronunciadas por san Josemaría entre 1951 y 1971, en diversas fiestas distribuidas a lo largo del ciclo litúrgico.
«San Josemaría llegaba directo al corazón»
Pippo Corigliano, portavoz histórico del Opus Dei, nos cuenta lo que significa haber vivido junto a un santo y cómo ese encuentro le ha trastornado su vida. De san Josemaría nos revela los rasgos más fascinantes, los que han conquistado miles de almas al amor de Dios. Porque esto era Escrivá: «Un padre que nos enseñó a amar al mundo como Jesús, a llamar a Dios Padre y a reírnos de la vida hasta las lágrimas”.