26 de junio de 1975: cincuenta años después
Hace 50 años, san Josemaría falleció en Roma. Ofrecemos una selección de materiales para recordar el día de su marcha al cielo. Desde entonces, comenzó una nueva etapa en el Opus Dei, en la que su vida y mensaje han inspirado a miles de cristianos decididos a santificar lo cotidiano. Soñaba con que esa luz de Dios se convirtiera en una “gran catequesis”, transmitida a través de la fuerza de la amistad.
Una nueva web invita a redescubrir a san Josemaría
A 50 años de su fallecimiento, se lanza una propuesta renovada para conocer su vida, su contexto histórico y la vigencia de su mensaje. El Centro de Estudios Josemaría Escrivá ha incorporado a su web de historia del Opus Dei una nueva sección, «Conoce más a Josemaría Escrivá».
«Dios estaba seguro pero yo no»
Del 25 al 27 de junio se celebra en Roma el Jubileo de los Sacerdotes. El padre Luis, sacerdote de la Arquidiócesis de Caracas y miembro de la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz, cuenta la historia de su vocación y de su ministerio sacerdotal entre jóvenes y enfermos.
‘Aprite le finestre’: la canción que san Josemaría quiso para su despedida de esta tierra
La canción “Aprite le finestre” fue la pieza con que la cantante Franca Raimondi venció el popular Festival de San Remo del 1956, principal certamen de la música italiana. A san Josemaría le gustó, y la interpretó como una expresión sencilla y luminosa de la esperanza cristiana en la vida eterna. A los que estaban a su alrededor, les confió que le gustaría que la cantaran en el momento de su muerte.
En la fiesta del Corpus Christi: homilía de san Josemaría
“Para mí el Sagrario ha sido siempre Betania, el lugar tranquilo y apacible donde está Cristo”, dice san Josemaría en esta homilía sobre la devoción al Santísimo Sacramento, que pronunció el 28 de mayo de 1964, fiesta del Corpus Christi.
«No tengas miedo»: san Josemaría ante el misterio de la muerte
Morir es un momento difícil, admite san Josemaría, pero también es un paso que nos abre las puertas de la vida. Por eso, los cristianos pueden afrontar la muerte con esperanza.
¿Cómo se puede afrontar la muerte con serenidad?
Textos de san Josemaría sobre cómo un cristiano puede afrontar la muerte, y algunas consideraciones sobre el paso del tiempo y la felicidad que nos espera en el Cielo.
San Josemaría y su cercanía en la vida familiar
En el mes en que recordamos el aniversario del fallecimiento de san Josemaría, compartimos tres favores obtenidos por su intercesión, todos vividos en el entorno familiar: la recuperación tras un ataque cardíaco, un viaje para reunirse con seres queridos y un embarazo después de varias pérdidas.
San Josemaría en uno de los barrios más pobres de España y una parroquia que es luz para sus vecinos
Hace pocas semanas se bendijo una reliquia y un cuadro de san Josemaría que se han colocado en la parroquia Santa María del Saladillo, del barrio de Algeciras que lleva el mismo nombre. Su párroco, D. Miguel Ángel, quiere que sea un foco de luz y esperanza en medio de la vida cotidiana de sus vecinos.
El corazón de Cristo, paz de los cristianos
Con motivo de la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, san Josemaría pronunció esta homilía —publicada en junio de 1966 y luego recogida en el volumen de homilías Es Cristo que pasa—, en la que dice: «En esto se concreta la verdadera devoción al Corazón de Jesús: en conocer a Dios y conocernos a nosotros mismos, y en mirar a Jesús y acudir a Él».