
Evangelización, proselitismo y ecumenismo
Artículo de Mons. Fernando Ocáriz, profesor de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz publicado en Scripta Theologica (2006)
Evangelio del día y comentario: reflexión diaria sobre el evangelio del día para orar con la Palabra de Dios.
Artículo de Mons. Fernando Ocáriz, profesor de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz publicado en Scripta Theologica (2006)
La “salida” a la que nos invita el Papa, expresa lo que se ha denominado tradicionalmente en la Iglesia con los términos “apostolado” y “evangelización”: labor que se caracteriza, entre otras cosas, por un absoluto respeto de la libertad, y se aleja de la acepción negativa que ha tomado -principalmente en el siglo XX- el vocablo “proselitismo”.
¿Es legítimo para un cristiano hacer proselitismo? ¿Cómo ha evolucionado el término proselitismo? ¿Cómo debe ser impulso evangelizador de los cristianos? Respondemos a varias de las preguntas con textos del Evangelio, del Papa Francisco, san Josemaría y otros escritores.
Voz «Proselitismo» del Diccionario de San Josemaría Escrivá de Balaguer, que aborda la figura y la predicación del fundador del Opus Dei desde una doble perspectiva: una biográfico-histórica y otra teológico-espiritual, con el objeto de facilitar el conocimiento de su personalidad y de su mensaje.
Reflexiones del prelado del Opus Dei, Mons. Javier Echevarría, sobre la Evangelii Gaudium, en el diario Avvenire (Italia), en el que también trata sobre el significado del vocablo “proselitismo”.
Entrevista a mons. Javier Echevarría publicada en el periódico italiano “La Repubblica”. El prelado del Opus Dei responde a cuestiones referentes a la canonización del beato Josemaría, la libertad de los fieles de la Prelatura y la Iglesia del Tercer Milenio.