Número de artículos: 1180

Viaje apostólico del Papa Francisco a Tailandia y Japón

Textos de las intervenciones del Papa Francisco en Tailandia y Japón (19-26 de noviembre de 2019). El objetivo del viaje es triple: por un lado, mostrar cercanía a las minorías cristianas de la zona; por otro, fomentar el diálogo entre religiones; y por último, hablar de paz mundial.

¿Qué papel tuvieron los laicos en la difusión del Evangelio?

En la audiencia general el Papa Francisco recordó la predicación de San Pablo en Corinto. Dijo que “ahí encontró a Áquila y Priscila, pareja de esposos cristianos que había tenido que dejar Roma por la expulsión de los judíos”. El Papa dijo que personas como estas “nos recuerdan que gracias a la fe y al compromiso en la evangelización de muchos laicos como ellos, el cristianismo echó raíces y ha llegado hasta nosotros”.

Conferencia sobre la figura del Papa Francisco y sus seis años de pontificado

El vicario auxiliar del Opus Dei, Mariano Fazio, habló ayer de su amistad con el Papa: «No es un filósofo ni es un teólogo, pero sí es un gran pastor». Reproducimos el artículo de El Comercio sobre el ciclo de conferencias organizadas en la Basílica-Santuario del Sagrado Corazón de Jesús.

Diálogo y reconciliación en el Oriente Próximo

En este mes de noviembre, el Papa Francisco orienta su intención de oración hacia el diálogo entre las comunidades religiosas en el Oriente Próximo, para que “nazca un espíritu de diálogo, un espíritu de encuentro y de reconciliación”.

La lección de san Pablo en el anuncio de Cristo

En la audiencia general el Papa Francisco recordó la llegada de San Pablo a “la gran ciudad de la cultura” de entonces: Atenas. Destacó cómo el apóstol “no se asusta” ante un ambiente en apariencia contrario a la fe y cómo “no mira al paganismo con hostilidad, sino que, en un ejemplo extraordinario de inculturación, anuncia a Cristo partiendo de su fe en un 'Dios desconocido', al que han construido un ídolo”.

Un corazón abierto a Dios y acogedor con los demás

En la audiencia general, el Papa Francisco recordó que el libro de los Hechos de los Apóstoles narra la llegada de Pablo a Filipos, colonia romana de la Macedonia. Así entró el Evangelio en Europa. También recordó que la primera que se bautizó fue una mujer llamada Lidia, que “abrió su casa a los demás Apóstoles”.

Una Iglesia con las puertas siempre abiertas

El Papa reflexionó durante la audiencia general sobre la “naturaleza de la Iglesia”, según lo que se transmite en el libro de los Hechos de los Apóstoles. Explicó que “la Asamblea de Jerusalén nos ayuda a entender que la Sinodalidad es el método eclesial para reflexionar y confrontarse, basado en el diálogo y en el discernimiento a la luz del Espíritu Santo”.

Verse a sí mismo y a los demás según la mirada de Dios

En la audiencia general, el Papa recordó a Saulo de Tarso, quien, “con la autorización del sumo sacerdote, perseguía a los cristianos, siendo intransigente con los que pensaban diferente a él”.

Newman, un santo para nuestra época

El 13 de octubre será canonizado John Henry Newman, una figura sugerente para el mundo de ayer y de hoy, a la que nos acercan Jack Valero, director de comunicación de la canonización y Melissa Villalobos, la mujer del milagro, a quienes hemos entrevistado.

Consecuencias de la primera persecución de los cristianos

El Papa Francisco reflexionó sobre cómo la primera evangelización fue causada por una “violenta persecución contra la Iglesia”. Recordó cómo esa circunstancia en lugar de detener a los cristianos los multiplicó. El Papa Francisco también dijo que para encontrar a Dios no basta con conocer la Escritura. Hay que entenderla.