Número de artículos: 224

El Opus Dei entre pobres y enfermos

Carta al director

Juan XXIII, un enamorado de la espiritualidad de España

Juan Vicente Boo escribe sobre Juan XXIII y su relación con España, en el que menciona algunas ocasiones en las que habló sobre el Opus Dei.

Un “Chamán” de Moratalaz

Eduardo es, sobre todo, profesor de de Lengua castellana y Literatura en el Instituto Valdebernardo. (Publicado originalmene en agosto de 2009).

50 años en Paraguay: una fiesta de familia

450 personas asistieron a la presentación del documental “San Josemaría y el Paraguay”. Fue el 7 de abril, en el Centro de Convenciones del Shopping Mcal. López de Asunción.

Del Opus Dei

Te veo a ti y veo que eres feliz

Marieta Quesada es pintora. Cuenta cómo conoció el Opus Dei y para explicar que la entrega de la vida entera lleva a ser feliz, recuerda el comentario que le hizo un amigo: "He leído todo lo que hay sobre el Opus Dei, positivo y negativo; pero sólo me he enterado de lo que es, al ver que eres feliz".

El Opus Dei apuesta por el ebook

Reportaje sobre la funcionalidad de descarga de artículos en formato electrónico, en el blog Sin tinta, en El País

Datos Informativos 2014

Datos informativos sobre el Opus Dei es una publicación periódica de la Oficina de Información del Opus Dei y está dirigida a los medios de comunicación. Ofrece una síntesis esquemática de la naturaleza, historia y organización de esta prelatura de la Iglesia Católica.

Nueva web del Opus Dei

Los artículos podrán descargarse en formato electrónico, epub y mobi, para facilitar su lectura.

Vivir santamente la vida ordinaria

El 8 de octubre de 1967, San Josemaría celebró una Eucaristía en el campus de la Universidad de Navarra. La homilía de la Santa Misa, posteriormente publicada con el título "Amar al mundo apasionadamente" dentro del libro "Conversaciones con Mons. Escrivá de Balaguer", condensa de manera singular toda la predicación de su autor sobre la santidad en la vida ordinaria

Opus Dei

Llevar a Jesucristo a todos los ambientes

Hemos de conducirnos de tal manera, que los demás puedan decir, al vernos: éste es cristiano, porque no odia, porque sabe comprender, porque no es fanático, porque está por encima de los instintos, porque es sacrificado, porque manifiesta sentimientos de paz, porque ama.