“Gracias a los chefs españoles, nuestras alumnas podrán terminar sus estudios y ayudar a sus familias”
La subdirectora de la Escuela Yarani, el centro de formación profesional de Costa de Marfil donde se formarán varias jóvenes africanas apadrinadas por nueve afamados chefs españoles en el marco del proyecto de la ONG Harambee 'Chef to Chef' ha explicado cómo la colaboración de estos cocineros ayudará a salir adelante a "familias completas" pues cuando las jóvenes consigan un trabajo, emplearán el dinero en pagar la educación de sus hermanos y contribuir económicamente en sus casas.
“La mayoría de nuestros estudiantes ha perdido la esperanza de hacer algo útil”
El Eastlands College of Technology es una escuela de Formación Profesional recién creada, promovida por la Fundación Strathmore Educational y dirigida por Andrés Olea, que forma a 800 jóvenes de los barrios periféricos de Nairobi en Kenia.
Cuando España cocina, África avanza
Nueve chefs españoles unen su talento para apadrinar una campaña de crowdfunding que permita costear los estudios de hostelería a nueve jóvenes africanas de Kenia y Costa de Marfil.
Lo primero, sonreír a quien llame a tu puerta
La obra social-familiar Álvaro del Portillo cumple su primer año de vida en la parroquia madrileña de san Ramón Nonato, en la que fue catequista en los años 30 el sucesor de san Josemaría. Entrevistamos al párroco D. José Manuel Horcajo.
Dos pedales para un futuro
Voluntarios de la parroquia San Josemaría de Valencia reparan bicicletas en mal estado para personas con escasos recursos que las necesitan para ir al trabajo o en la búsqueda de empleo.
Microempresas en kakchiquel
Ubicado en Tecpán (Chimaltenango), en el kilómetro 84 de la Carretera Interamericana, se encuentra el Centro de Capacitación para la Mujer Ixoqi’; un centro de formación integral para mujeres, en su mayoría indígenas de la etnia kakchiquel, que promueve su formación humana y su incorporación al proceso productivo para que, a través de sus esfuerzos, contribuyan al sustento y bienestar de sus familias.
Un ascensor social abierto a todos
El Raval de Barcelona es el barrio más céntrico de Barcelona, con con una fuerte inmigración (49,4%), en el que predomina una clase media empobrecida con un alto índice de familias en riesgo de exclusión social, desfavorecidas y sin esperanza. Allí trabaja la ONG Braval desde 1998.
África, más allá del ébola
El ingeniero vigués Manuel Lago promueve en Costa de Marfil el centro médico social Walé, que atiende a personas con escasos recursos y a más de 2.500 afectados de Sida. Reportaje publicado en el Faro de Vigo.
La Kenia de Karen Blixen
Los kikuyu, que recogían café en la plantación de la autora de ‘Memorias de África’, siguen trabajando en la zona con sueldos de esclavitud.
"Estos chicos me lo están arreglando todo"
El pasado 24 de julio, la cadena de Radio Televisión croata emitió un reportaje sobre un campo de trabajo de universitarios portugueses y españoles en la parte oriental del país. Dos semanas en los que los voluntarios pintaron varias escuelas, conocieron Croacia y colaboraron con una asociación musulmana en Gunja.