Luis Eugenio Bernardo Carrascal
“Con los mejores deseos de poderle ayudar en algo, le ofrecí una estampa con la oración para la devoción al fundador del Opus Dei... y le invité a que se pusiera bajo su protección y le encomendara la curación de sus manos.”
Dr. Ginés Sánchez Hurtado, Profesor de Dermatología
“Nunca hasta ese momento yo pude observar en tanto tiempo que estas lesiones, que siempre evolucionan a más, se hubieran reducido, que hubieran desaparecido sin tratamiento alguno”.
Sor Carmen Esqueta, enfermera
Sor Carmen Esqueta Cabello es religiosa Mercedaria de la Caridad. Conoce mucho al Dr. Nevado, porque le ayudó muchos años en el quirófano. "Puedo decir que me enseñó todo lo que sé", afirma. También vio muy de cerca cómo la enfermedad del Dr. Nevado llegaba a impedirle trabajar.
Qué es la radiodermitis
La Radiodermitis Crónica es una enfermedad que afecta sobre todo a los médicos que han mantenido expuestas durante años las manos a la acción de radiaciones ionizantes de los aparatos radiodiagnósticos.
Testimonio del Dr. Manuel Nevado Rey
El Doctor Manuel Nevado Rey nació el 21-V-32. Licenciado en Medicina y Cirugía General en la Universidad de Salamanca en 1955. Especialista en Cirugía general y Traumatología y Ortopedia.
Opus Dei: Actualidad permanente
Unas huellas en la nieve fueron el impulso de Dios que bastó para que Josemaría Escrivá decidiera entregar su vida. Actualmente, son muchos los cristianos que procuran dejar la huella de Dios en su trabajo.
Santo Tomás Moro y el beato Josemaría
Durante el acto de inauguración del curso del Centro Elis, el pasado 25 de noviembre, Francesco Cossiga, que fue presidente de la República italiana, ha ilustrado la relación entre la figura de Santo Tomás Moro y las enseñanzas del beato Josemaría.