Para formar buenas personas
Formar a un hijo no es fácil. El 33% de los padres reconoce no saber hacerlo bien. Y si se le quiere formar además cristianamente, la tarea se complica. Para resolverlo, un grupo de familias de Albacete sostiene desde hace 25 años un club donde sus hijos estudian, se entretienen y aprenden a rezar y a tratar a los demás. Recogemos una noticia publicada en un diario local.
Una familia del Somontano
"Josemaría Escrivá de Balaguer es uno de los hombres más importantes en la historia de la Iglesia del siglo XX, y al fin se realiza un estudio sistemático de sus relaciones familiares". Publicamos un artículo extraído de www.elsemanaldigital.com
Un Centro para profundizar en el mensaje de San Josemaría
El Centro de Documentación y Estudios Josemaría Escrivá de Balaguer, con sede en la Universidad de Navarra, analiza en la persona y escritos del santo que predicó la búsqueda de la santidad en la vida ordinaria. De él se encuentran cada año entre 15 y 20 textos inéditos –cartas, notas…-. Un material muy valioso para toda la Iglesia.
Montañas de actividades
Bajo el impulso del mensaje de San Josemaría, el Club Montañero de Estudiantes nació en Granada hace casi 50 años con el objetivo de formar humana y cristianamente a jóvenes. El estudio, el monte, el fútbol, el cine o los campamentos son ocasiones para aprender a divertirse, servir a los demás y conocer un poco mejor a Dios.
Nuevas vías para una publicidad responsable
El Colegio Mayor Bonaigua de Barcelona ha organizado un Congreso universitario sobre el impacto de la publicidad en los jóvenes. Más de setenta universitarios elaboraron estudios sobre el tema de este Simposio. La participación fue avalada por la Universitat de Barcelona con créditos académicos.
José María Casciaro: 'Vale la pena'
Ha fallecido en Pamplona José María Casciaro, quien conoció el Opus Dei en 1940 siendo muy joven. Aun sin haber iniciado sus estudios universitarios, pudo convivir con el Fundador y con los primeros fieles de la Obra. Estos recuerdos los relató en un libro cuyo título cobra hoy más sentido: 'Vale la pena'.
Ernesto Cofiño
Ernesto Cofiño nació en la ciudad de Guatemala el 5 de junio de 1899, donde también cursó sus primeros estudios. En la Facultad de Medicina de la Universidad de París obtuvo con honores el título de Médico Cirujano en 1929. Contrajo matrimonio en 1933 y tuvo cinco hijos.
Proyecto ReachOut!, en una barriada de Manchester
Estudiantes universitarios y jóvenes profesionales trabajan desde hace casi diez años en una de las zonas más deprimidas de Manchester. El Proyecto consiste en diversos programas de educación de carácter no obligatorio.
Celebrar la Navidad en familia
Los padres de las asociadas del Club Palmera de Sevilla decidieron celebrar estas Navidades el Centenario del nacimiento del Fundador del Opus Dei con una Jornada de estudio sobre la familia y una Gala conmemorativa de villancicos. Participaron mil personas.
Universidad de Navarra: 50 años, 50.000 graduados
Ocho profesores y 42 alumnos comienzan las clases de Derecho en la Cámara de Comptos, prestada por la Diputación Foral de Navarra. Es el 17 de octubre de 1952 y en ese edificio del casco viejo de Pamplona inicia su andadura el entonces estudio General de Navarra, hoy Universidad de Navarra.