Una remuneración justa para los agricultores, intención del Papa de abril
En su intención de abril, el Santo Padre solicita que los pequeños agricultores reciban una remuneración justa, y que los cristianos de África, en medio de conflictos político-religiosos, sepan dar testimonio de su amor y fe en Jesucristo.
Maraca: virtudes en 500 metros
"Cada persona debía convertirse en un factor de cambio". Con este objetivo Valeria, una joven médico venezolana con otras colegas y amigas emprendió un proyecto en la Isla Maraca para mejorar las condiciones de higiene de sus habitantes.
El acuerdo de París, un motivo para la esperanza
Francisco Javier Sanz Larruga es catedrático de Derecho Administrativo y profesor de Derecho Ambiental en la UDC, y autor del artículo sobre la Laudato Si´ "Una ecología integral para nuestra casa común".
Laudato si’. Un canto de esperanza
Reproducimos un artículo de Antonio Porras -profesor de Teología en la Universidad Pontifica de la Santa Cruz- sobre la Encíclica "Laudato Si" del Papa Francisco.
Una ecología integral para nuestra casa común
Reproducimos un artículo en La Voz de Galicia escrito por Francisco Javier Sanz Larruga, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidade da Coruña, sobre la encíclica Laudato Si´.
La ecología en los textos del Magisterio
Ofrecemos una recopilación de los principales textos sobre ecología que la Iglesia ha publicado tras el Concilio Vaticano II. Ha sido realizada por el profesor Antonio Porras, de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz.
Custodiar la Creación es deber del cristiano
En su homilía en Casa Santa Marta, el Papa habló sobre la Creación. Pidió a los cristianos que no se apoderen de la Naturaleza sino que trabajen para preservarla.
¡Benditos animales!
Con motivo de la festividad de San Antonio Abad, el club Palmera organizó una tradicional bendición de mascotas.
UNIV 2014: “Ecología de la persona y de su ambiente”
Tres mil estudiantes se encuentran durante Pascua en Roma. El encuentro este año trata sobre la "Ecología de la persona y su ambiente".
Jóvenes que cambian el mundo
Durante la Semana Santa se dan cita en Roma miles de jóvenes de los cinco continentes en el Foro UNIV que lleva celebrándose ininterrumpidamente desde 1968. Ya son varias generaciones las que han pasado por los encuentros UNIV y en todas ellas hay un denominador común: jóvenes que buscan un protagonismo activo en la mejora de la sociedad. Este año el tema propuesto y sobre el que han reflexionado los participantes es “Cosmos. Ecología de la persona y de su entorno”.