Número de artículos: 52

Protagonistas de la Cruz: enfermos, frágiles y cuidadores

¿Cómo es la relación con Dios en el dolor? ¿Cómo responder ante la enfermedad? ¿Puede tener algún sentido en nuestras vidas? Damos la palabra a quienes lo pueden contar de primera mano y compartimos varios recursos para tratar de entender el valor del cuidado y del dolor.

Del Opus Dei

«Los cuidados paliativos, una caricia de Dios»

Estefanía es chilena, pediatra y está dedicada a una tarea desafiante: liderar el equipo de cuidados paliativos pediátricos no oncológicos de un hospital público. Se dedica a cuidar, aliviar el dolor y acompañar a quienes están por partir y a sus seres queridos. Esta es su historia.

Partir de la mano de Dios

Ana Demarchi es argentina y vive con su familia hace 20 años en Chile. Como médica paliativista se preocupa del alivio total del dolor de sus pacientes, es decir, físico, psicológico y espiritual. Su trato cercano con los enfermos le ha permitido acercar a muchas almas a Dios.

San José, patrono de la buena muerte

El Papa Francisco recordó en la audiencia general que “la cultura actual ha tratado de eliminar o disimular la realidad de la muerte del horizonte humano”. Además, dijo que “la muerte, iluminada por el misterio del Señor Resucitado, nos ayuda a ver la vida con mirada nueva, como una ocasión que Dios nos da para amar a los demás y hacer el bien, quitando del corazón la ambición, el rencor y el resentimiento”.

Acordes clásicos con guitarra eléctrica para mantener la vida

La Fundación Vianorte-Laguna organiza este concierto benéfico, que tiene como objetivo recaudar fondos para su proyecto de Cuidados Paliativos, que cuida de las vidas más frágiles hasta el final.

Iniciativas

El canto a la vida de María Requena, enfermera especialista en cuidados paliativos

La Región de Murcia (España) ha reconocido la trayectoria profesional y solidaria de María Requena con el Premio 2020 a la Persona Voluntaria. Este galardón llega a título póstumo ya que María, que era agregada del Opus Dei, falleció el pasado mes de agosto a los 44 años, víctima de un cáncer. Su ejemplo, primero como sanitaria y después como enferma terminal, está siendo fuente de inspiración para muchas personas.

Carta ‘Samaritanus Bonus’

El Vaticano pide aclarar el equívoco cultural a la raíz de la eutanasia y el suicidio asistido, o sea, el concepto de “muerte digna”, y el de supuesta “compasión”. Lo hace en este nuevo documento titulado “El Buen Samaritano” sobre el cuidado de las personas en las fases críticas y terminales de la vida, disponible en libro electrónico (ePub, Mobi y PDF).

«Lo que has tenido no es ganas de morirte, tú lo que querías era vivir sin dolor»

​Con 55 años y una enfermedad incurable, Esther llegó a pedir que pusieran fin definitivamente a su sufrimiento. Ahora, ha recuperado la esperanza​. Una historia relatada por Carmen Labayen en COPE.

El patrono de la sonrisa que murió con las botas puestas

Reportaje de la revista Vida Nueva sobre el capellán del Hospital de Cuidados Paliativos Laguna, en Madrid, que falleció a los 82 años tras contagiarse al cuidar de un voluntario del hospital que acababa de enviudar. Laico hasta los 60 años, fue ordenado sacerdote tras animarle a ello en el Opus Dei

El hospital de Madrid al que van a morir enfermos terminales con coronavirus

"Nuestra función es atender a gente cuando otros los desahucian", explica el director general del Hospital Centro de Cuidados Laguna, especializado en cuidados paliativos.