Volver a Dios con la ayuda de san Josemaría
San Josemaría es el instrumento del que se sigue sirviendo Dios para atraer a mucha gente. Algunos reciben la fe, otros comienzan a practicar una fe abandonada, y hay quienes dan un generoso vuelco a su relación con Dios. Tres favores ejemplifican los muchos que se reciben en www.josemariaescriva.info
Cuaresma, tiempo de penitencia
"La Cuaresma nos recuerda que la oración y la penitencia son elementos esenciales para la vida de un cristiano", afirma mons. Javier Echevarría. Publicamos un fragmento de la homilía que el prelado del Opus Dei dirigió a los fieles congregados en la parroquia de san Josemaría de Roma, con ocasión de la ordenación diaconal de fieles de la Prelatura del Opus Dei, el pasado 12 de febrero.
‘Camino’ para los cristianos de Eritrea y Etiopía
‘Camino’, el libro con consejos espirituales publicado por san Josemaría en 1939, se ha traducido recientemente al tigrigna, idioma hablado en Etiopía y Eritrea. La editorial ha lanzado una primera edición de 1.500 ejemplares.
Carta apostólica del Papa: "Mane Nobiscum Domine"
El cardenal Francis Arinze ha presentado en la Oficina de Prensa de la Santa Sede la Carta Apostólica de Juan Pablo II "Mane Nobiscum Domine" (Señor, quédate con nosotros), dirigida a los obispos, al clero y a los fieles de la Iglesia con motivo del Año de la Eucaristía (octubre 2004-octubre 2005).
Eucaristía: Cristo escondido
“Conocía el Maestro que el camino de nuestra vida es largo; y se quedó a nuestro lado para ayudarnos a superar todos los obstáculos”. Con motivo del Año de la Eucaristía, recogemos un resumen del capítulo que Mons. Javier Echevarría dedica en el libro ‘Itinerarios de vida cristiana’ a este Sacramento.
Imagen de san Josemaría en Nª Sª de la Merced
El pasado viernes tuvo lugar en la Basílica de Nª Sª de la Merced (Barcelona) la bendición de una imagen de san Josemaría Escrivá de Balaguer. Presidió el acto el arzobispo de Barcelona, Mons. Lluís Martínez Sistach, acompañado de Mons. Javier Echevarría, obispo prelado del Opus Dei.
San Josemaría, en el Camino de Santiago
Desde el pasado 21 de julio un relieve en bronce de San Josemaría, junto a los de otras 19 personas relacionadas con el itinerario jacobeo da la bienvenida a los peregrinos que, por el Camino francés, enfilan la entrada a la meta de Santiago de Compostela.
Una ayuda en el Camino
Desde el 7 de julio, los peregrinos del Camino de Santiago, a 54 Km. de la meta por la ruta francesa, se encuentran con una singular ayuda en el camino, anunciada en varios carteles. Se trata de la exposición Vida, Mensaje y Herencia de san Josemaría Escrivá de Balaguer, colocada en el polígono de la Madanela, en la localidad de Furelos.
San Josemaría, peregrino a Santiago
"El Camino de Santiago despierta uno de los deseos más profundos del corazón del hombre, el anhelo de purificarse, de mejorar; en fin, el deseo de Dios". San Josemaría Escrivá introdujo en muchas almas este deseo por el Padre Dios. A la tumba del apóstol peregrinó en 1938. Ofrecemos un artículo de prensa y unas reflexiones del santo sobre la conversión.
37 nuevos sacerdotes
El prelado del Opus Dei ordenó a 37 sacerdotes de 16 países el 22 de mayo en Roma. “Nos espera una tarea enorme, el mundo está muy necesitado del amor de Cristo”, dijo. Ofrecemos varios testimonios de los ordenados.