De nigerianas “de tercera” a emprendedoras capaces
Ebele Oyoke nació en Eunugu y se licenció en Farmacia con el sueño de investigar y fabricar medicamentos para curar. Sin embargo, la vida y la realidad de su país fueron poniéndole al frente de otro sueño que se llama Women’s Board: una ONG que ha conseguido en diez años que muchas mujeres de su propio país dejen de ser nigerianas “de tercera”, abocadas exclusivamente a trabajar las tierras ajenas, para convertirse por arte de lucha en emprendedoras capaces de sacar adelante sus propios negocios.
La mujer en África: problemas y retos a los que se enfrenta
La mujer en África lleva caminando a pasos agigantados hacia su igualdad social. Después de casi medio siglo de trabajo todavía tiene una serie de retos por delante: el peso de las tradiciones, la preferencia del varón frente a la mujer y la falta de independencia financiera son algunos de ellos.
Barabaiki, el arte como búsqueda
Barabaiki es una empresa social de carácter artístico puesta en marcha por estudiantes de la Universidad de Navarra. Ocho idealistas que han sabido transformar la eterna pregunta –y yo, ¿qué puedo hacer? – en toda una realidad.
“Paella for Africa”
Desde hace dos años Pedro vive en Camerún. Es profesor de español y le encanta cocinar la paella. Con la ayuda de un grupo de universitarios, ha empezado Paella for Africa. Cada domingo ofrecen esta deliciosa receta a los huérfanos y a los niños de la calle de la ciudad de Douala.
ISSI: 400 enfermeras para el Congo
El Instituto Superior de Ciencias de la Enfermería (ISSI, en francés) es un centro de formación asociado al hospital Monkole, una obra corporativa del Opus Dei. El ISSI forma a enfermeras para la atención sanitaria de pacientes en diferentes clínicas de la República Democrática del Congo. Es uno de los proyectos que reciben ayudas de Harambee.
'Harambee Youth Meeting': ¡todos a una!
Estudiantes de Polonia, Italia y Estados Unidos se reunieron en Roma para poner en marcha el grupo solidario "Harambee Youth" y compartir experiencias de voluntariado.
Un obispo de la primera generación de cristianos del norte de Kenia
El obispo Dominic Kimengich, titular de la diócesis católica de Lodwar, al norte de Kenia, y que tiene en su territorio uno de los mayores campos de refugiados en África, Kakuma Refugee Camp, con 200.000 personas, ha pedido a la comunidad internacional que no ignore la realidad terrible que sufren estas personas.
En la selva del Congo, junto a los pigmeos
Claude es congolés y trabaja para una ONG europea. Durante unos días, ha podido convivir con los pigmeos y experimentar que la fe ayuda al desarrollo humano y espiritual de quien vive en las periferias más alejadas.
Monkole
Artículo de Carlota Sedeño sobre el Hospital Monkole (R.D. Congo), que impulsó el Beato Álvaro del Portillo.
El banco “del” Opus Dei
Los titulares de prensa que buscan el escándalo y la realidad paralela mezclan la condición religiosa de determinadas personas con su labor profesional. Al mismo tiempo, se olvidan de que otros muchos individuos con la misma creencia ayudan a la puesta en marcha de proyectos humanitarios en medio mundo.