«El regalo de Valladolid a San Josemaría»
Una aplicación móvil recorre los lugares que tuvieron relación con la vida del santo.
Una app repasa la relación de San Josemaría Escrivá con Valladolid, tercera ciudad del mundo donde comenzó el Opus Dei
El Opus Dei lanza esta novedad informática coincidiendo con los 25 años de su beatificación.
Una aplicación móvil, 'San Josemaría en Valladolid' repasa la relación del fundador del Opus Dei con Valladolid
Una aplicación móvil, 'San José María en Valladolid' repasa la relación del fundador del Opus Dei con Valladolid, ciudad a la que estuvo muy vinculado y a la que entre 1938 y 1949 viajó en 61 ocasiones, además de que es la tercera del mundo donde comenzó la Obra.
App: San Josemaría en Valladolid
Con ocasión del 25º aniversario de la beatificación de san Josemaría, se ha presentado la app “San Josemaría en Valladolid”. En ella se relatan los hechos que relacionan a san Josemaría con estos y otros lugares.
Álvaro del Portillo, hombre fiel y leal
Artículo publicado en la fiesta del beato Álvaro del Portillo.
Cómo Dostoievski aún consigue alegrar la vida de millones de lectores
El poder de los gestos del Papa Francisco es que transmiten un fuerte contenido religioso y existencial. Un poder que también tienen las grandes obras de la Literatura. Ocurre con la mayoría de las obras de Fyodor Dostoevsky, autor de "Crimen y castigo" y "El idiota". Esta conferencia celebrada en la Universidad de la Santa Cruz en Roma profundizó justo en esa cuestión.
«La mujer es el verdadero motor de África»
Antoinette Kankindi, Premio Harambee 2017 a la Promoción e Igualdad de la Mujer Africana, es, además de profesora de Ética y Filosofía Política en Kenia, la impulsora del proyecto African Women Lidership (Liderazgo de las Mujeres Africanas), cuyo objetivo es capacitar a mujeres responsables de pequeñas empresas para transformarse en líderes capaces de cambiar sus propias vidas y las de otras mujeres.
La declaración de venerable de Guadalupe Ortiz de Landázuri, en los medios
El 4 de mayo el Papa Francisco autorizó que la Congregación de las Causas de los Santos promulgara los decretos relativos a doce causas de canonización, entre ellos el de Guadalupe Ortiz de Landázuri.
José Luis González Gullón: “Lo peor de la II República fue que no hubo diálogo”
El doctor en Historia y experto en la figura de Josemaría Escrivá está estos días en Galicia presentando su ensayo “DYA. La academia y residencia en la historia del Opus Dei”, que nos acerca a una residencia universitaria en plena Segunda República fundada por el propio fundador de la Obra.
González Gullón presenta su libro en el que analiza los comienzos del Opus Dei en España
Noticia sobre la presentación del libro "Dya. La Academia y Residencia en la historia del Opus Dei (1933-1939)", en Vigo.










